Ángel Rafael Mtz Alarcón | 05 agosto 2025
Tribuna
Libre.- Un reconocimiento y felicitación a mi amiga, luego de casi 15 años de
iniciar un proyecto editorial sobre imágenes del ayer de la ciudad de Xalapa de
Enríquez. Cuando comenzó el proyecto, ella era la jefa de la Oficina de Publicaciones
y Certificación del H. Ayuntamiento Constitucional de Xalapa (periodo
2010-2014), encabezado en aquel entonces por la priista de Elizabeth Morales García, actual diputada
local del PT. La propuesta original de Nora Guzmán no alcanzó a publicarse por
el cierre de esa administración.
La
siguiente administración, encabezada por Américo Zúñiga Martínez (2014-2017),
impulsó una interesante propuesta editorial, en la que estuve muy cerca de los
proyectos. Posteriormente, durante el mandato del Doctor en sociología Hipólito
Rodríguez Herrero, su administración municipal pasaría a la historia por editar
un libro cada semana, bajo el cuidado del poeta José Homero y Vicky Hernández
Rodríguez. Ricardo Ahued Bardahuil editó obras sumamente cuidadas —algunas,
joyas bibliográficas— que fueron obsequiadas. Otras circularon en un
mercantilismo puro entre su círculo cercano. El alcalde sustituto logró
publicar finalmente el trabajo del colectivo coordinado por Nora Guzmán.
Guzmán
Galindo, Nora María (2025). *Xalapa imágenes del ayer. Memoria fotográfica de
la capital veracruzana*. Ayuntamiento de Xalapa 2022-2025. Xalapa, 124 pp. Es
muy extraño que su registro aún esté en trámite. El cuidado de la edición
estuvo en manos de la profesional Nelly Palafox, con un tiraje de 500
ejemplares. Felicito al Lic. Álvaro Miguel González, titular de la Unidad de
Publicaciones, por su entusiasmo en este proyecto.
El
equipo coordinado por Nora Guzmán —en el que participamos Guillermo Melo
Guzmán, Flavio Morales Castro, el historiador César Pablo López Romero, Alfonso
Herrera Vázquez y Erick Paredes Barrera— se dedicó a recuperar material
gráfico. La mayoría de las imágenes ya habían sido publicadas en otros
medios.
En el
Archivo Histórico Municipal de Xalapa "Rubén Pabello Acosta" —que en
esa época aún no contaba con un fondo fotográfico— se rescató material del
*Diario de Xalapa*. A finales de los años 70 del siglo XX, el vespertino *El
Vespertino* (bajo la dirección de Don Rubén Pabello Acosta) incluía una sección
llamada "El Xalapa del Ayer", que publicaba fotos antiguas de la
ciudad con pies de foto interesantes. Yo coleccioné cada una de esas imágenes.
La presente obra incluye material ya difundido, pero su valor radica en
imágenes inéditas de mi archivo personal: la coronación de una reina de
Carnaval y dos tomas de la Gasolinera de la Cruz de la Misión (ubicada en calle
Acosta y Av. Revolución). Estas últimas permanecieron más de 70 años en el
ámbito familiar. Aprendí de la Mtra. Carmen Boom Canova la importancia de dar
crédito tanto al fotógrafo como a los propietarios del material.
Lamentablemente, existen profesionales del plagio en redes sociales que roban
imágenes, les ponen su marca de agua y luego las comercializan.
*Xalapa
imágenes del ayer... incluye un breve prólogo y una presentación del alcalde en
turno. Consta de cinco capítulos con imágenes y textos narrativos que abarcan
desde la segunda mitad del siglo XIX hasta 1970 (pág. 121). Destaca la última
fotografía de Vicente Viveros Flores: un joven criado en Plaza de Xalitic,
deportista y voluntario de la Cruz Roja, representante de una familia de
cultura del esfuerzo, quien falleció en un accidente de motocicleta en Avenida
Revolución esquina Poeta Jesús Díaz.
Quiero
hacer un breve recorrido por materiales bibliográficos sobre imágenes
históricas de Xalapa. El historiador xalapeño Leonardo Pasquel (1910-1991)
incluyó en sus obras fotografías de baja calidad —comprensibles para su
época—.
Hace 40
años, en 1986, la historiadora Adriana Naveda Chávez-Hita publicó *Imágenes de
Xalapa a principios del siglo XX* (Colección Rescate, Universidad
Veracruzana).
Durante
el gobierno de Dante Delgado (1988-1992), y probablemente por iniciativa de su
hermana, la historiadora Ana Laura Delgado, se realizó *Veracruz: imágenes de
su historia*, proyecto que cubrió varios municipios. Para Xalapa, la
investigación estuvo a cargo de la historiadora Carmen Blázquez Domínguez,
especialista en el siglo XIX xalapeño. El libro (1992) respetó derechos de
autor y usó papel de primera calidad; tras 33 años, sigue siendo insuperado.
Urge una segunda edición. Colaboré con la Mtra. Olivia Domínguez Pérez en el
libro de Misantla, que no se publicó por el fin de la administración. Sí vieron
luz los volúmenes de Orizaba, Santa Rosa y Río Blanco, Coatepec, Papantla, y
San Andrés Tuxtla.
La
*Revista del Consejo de la Crónica*, en sus primeras épocas, incluyó
fotografías poco conocidas con sus respectivos créditos.
No
existe un registro exacto de las publicaciones del Ayuntamiento de Xalapa en
sus 231 años. En la administración de Guillermo Zúñiga Martínez (1942-2015) se
editó *Cuentos y Leyendas de Xalapa*, reeditado en administraciones posteriores
(incluida la de Américo Zúñiga, que añadió nuevos textos, entre ellos uno
mío).
El
alcalde priista Carlos Rodríguez Velasco (último del PRI en el siglo XX)
desarrolló un proyecto editorial con el Dr. Jesús Jimenez Castillo y Julio
César Martínez
El
extinto IVEC publicó en 2011: *Ladrón de Guevara Zarate, Jaime Darío Cord.
Xalapa: El legado fotográfico de Manuel Jiménez Rosales* (97 pp).
En la
administración de Américo ZúñigaMartínez (2014-2017), bajo Julio César Martínez
García en publicaciones, se editó *Xalapa: Los estilos artísticos del centro
histórico* (2015, 143 pp), con fotografías de Héctor Montes de Oca (1954-2024)
y Lorenzo Ochoa Domínguez. Por instrucciones de la Secretaria del Ayuntamiento,
Lic. Amparo Álvarez Castillo, se trabajó con Montes de Oca en la colección
*Xalapa capital del arte y cultura* (cuatro libros con exquisitas ediciones
fotográficas del Xalapa contemporáneo), sin olvidar el trabajo de Luis Ayala.
El
alcalde Hipólito Rodríguez Herrero (de gris administración) devolvía recursos
presupuestales no ejercidos, pero debe reconocérsele que en sus cuatro años
publicó un libro semanal, siendo el único municipio del país con esa política
editorial
Con
Ricardo Ahued Bardahuil (alumno del exgobernador Fidel Herrera
Beltrán,(1949-2025) se editaron obras costosas e interesantes, obsequiadas
mediante solicitud. Destaca *Xalapa antiguo* (2024, edición bilingüe
español-inglés, tiraje: 2000 ejemplares).
La joya
editorial del siglo XXI es *Xalapa eterna* (2023), proyecto de dos décadas
coordinado por Juan Carlos Reyes Romero, Alberto Tovalín Ahumada y Eréndira
Cabrera y Rodríguez. Pese a su alta inversión, el Ayuntamiento donaba
ejemplares previa solicitud.
No
olvidemos los *Textos culturales de Xalapa* del cronista emérito Vicente
Espino-Jara (exquisitas ediciones con imágenes inéditas y tirajes de 5000
ejemplares gratuitos), el rescate
fotográfico en la revista *Zona de Ocio* de Rebeca Bouchez Gómez, o en *El
Estridente-Xalapa* de Iván Ferrer (distribución gratuita).
En
suma, el *best-seller* *Xalapa imágenes del ayer. Memoria fotográfica de la
capital veracruzana* es una valiosa oportunidad para acercarnos al pasado de
nuestra ciudad.
Comentarios
Publicar un comentario