Detalla las actividades a realizar del 1 de septiembre de 2025 al 31 de agosto de 2026.
Xalapa, Ver. | 18 sep. 2025
Tribuna
Libre.- La Comisión Especial para la Atención, Seguimiento y Desarrollo de la
Cafeticultura en el estado de Veracruz presentó y aprobó su Programa Anual de
Trabajo para el período legislativo que comprende del 1 de septiembre de 2025
al 31 de agosto de 2026.
En el
Palacio Legislativo celebraron sesión de trabajo las diputadas y los diputados
Victoria Gutiérrez Pérez, presidenta, Guadalupe Vázquez González, secretaria,
Ana Rosa Valdés Salazar, María Elena Córdova Molina, Luz Alicia Delfín
Rodríguez, Juan Tress Zilli y Luis Vicente Aguilar Castillo, vocales.
De
acuerdo con el documento, la Comisión realizará reuniones ordinarias, al menos,
tres veces al año y las sesiones extraordinarias que sean necesarias. Las
actividades a realizar durante el periodo mencionado son: Elaborar diagnósticos
legislativos y estudios técnicos, presentar proyectos de reforma sobre las
disposiciones aplicables, instalar mesas de trabajo interinstitucionales y
evaluar periódicamente el cumplimiento de acuerdos.
Además,
coordinar con las dependencias del ramo programas formativos que impulsen el
cuidado y preservación del medio ambiente, promover los programas que tiendan a
la producción orgánica, provocar que en las instancias ejecutivas promuevan la
disminución de herbicidas o cualquier sustancia que sea nociva para el
ambiente, gestionar programas de apoyo para las zonas indígenas o con niveles
elevados de pobreza y que se dediquen a esta actividad productiva.
También
prevén aplicar estrategias que impulsen la producción y la comercialización del
café priorizando el que se produzca en regiones indígenas o con mayores niveles
de marginación, velar por que se establezcan precios justos para los
productores, generar medidas con las instancias gubernamentales para disminuir
el coyotaje o intermediación, revisar que se destinen partidas presupuestales
suficientes para el impulso de la actividad cafeticultora y dar seguimiento a
la implementación efectiva del presupuesto destinado al ramo.
Asimismo,
reforzar las metas, estrategias y objetivos plasmados en Plan Veracruzano de
Desarrollo en torno a la actividad cafeticultora del estado; propiciar la
creación de documentos en los que se plasmen las opiniones, mensajes e
investigaciones que deriven de los trabajos de la Comisión; producir trabajos
técnicos, académicos y de investigación sobre el café; realizar foros y eventos
en los niveles municipal, regional o nacional con productores, empresarios,
académicos y expertos en la materia.
Por
último, buscan impulsar campañas de promoción del café veracruzano, promover
espacios para la venta de los productos cafetaleros, generar mesas de trabajos
para identificar cuál de las 169 metas de los 17 objetivos de la Agenda 2030
son materia de esta Comisión y realizar diagnósticos de avances y
cumplimientos.
Comentarios
Publicar un comentario