Indolencia gubernamental, causa de la crisis infantil en Veracruz

Xalapa, Ver. | 21 mayo de 2016
Tribuna Libre.- La situación de crisis económica en la que la administración actual ha hundido a Veracruz, es la principal causa de que el trabajo infantil se convirtiera en una opción más para la sobrevivencia de las familias de escasos recursos y las antes denominadas “de clase media”.

“Hay un elevado índice de niños, niñas y jóvenes abandonando sus estudios, porque ahora todos los integrantes del seno familiar tienen que trabajar dado que la economía no es redituable”, expuso Víctor Román Jiménez Rodríguez, diputado panista en el Congreso local.

Aunado a ello, el legislador denuncia que la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado aprobada por el Congreso el 17 de junio del 2015 y de la cual su bancada aportó a través de una Iniciativa ha sido minimizada por el Gobierno del Estado.

A la fecha no se ha logrado consolidar uno de los principales mandatos que contiene la Ley: la creación del  Sistema Estatal de Protección Integral, que por falta de recursos apenas lleva un avance del 20 por ciento, pues solo se han instalado en 53 de los 212 municipios del Estado.

Cabe recordar que esta instancia "es la encargada de establecer instrumentos, políticas, procedimientos, servicios y acciones de protección de los derechos de este sector en el Estado".

De acuerdo a la Gaceta estatal, la fecha establecida para que entrase en vigor el Sistema de Protección Integral fue el 30 de diciembre del 2015, no obstante el diputado dijo que apenas hace 10 días atrás fue instalada.

Jiménez Rodríguez dijo que salvaguardar la protección de los menores no debe estar supeditado a los intereses políticos así como tampoco a una pésima administración que ha desviado recursos dejando en la indefensión a la niñez veracruzana.


Y señaló, “El Congreso cumplió en el análisis, dictaminación y aprobación de la Ley que vino a sustituir la 299 denominada de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes pero si no hay voluntad de parte del gobierno aplicando los recursos el marco jurídico se ve opacado”.