Estamos abatiendo los niveles de pobreza; indicadores que miden a la población que enfrenta carencias están en sus mínimos históricos: EPN
*6.4
millones de personas reciben la leche de LICONSA, y la red de distribución de
DICONSA, la más grande del país, llega a casi 27 mil puntos de venta, señaló.
*Mediante
la Estrategia Nacional de Inclusión, una política que está dedicada de manera
integral a revertir las condiciones de pobreza, se focalizan las políticas que
emprenden distintas dependencias, subrayó.
*Inauguró
el almacén granelero de DICONSA en Perote, Veracruz.
*Los
almacenes graneleros evitan el desabasto y reducen la volatilidad que hay en los
precios de los productos que ahí se reciben. Además, permiten que los pequeños
productores puedan vender sus productos ahí y evitarse los altos costos de
transportarlos a otros lugares, mencionó.
Tribuna
Libre.- Al
inaugurar hoy el almacén granelero de DICONSA en Perote, Veracruz, el
Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, afirmó que los indicadores que
miden a la población que enfrenta carencias en el país se encuentran en sus
mínimos históricos. “Estamos abatiendo los niveles de pobreza que hay en
nuestro país”, subrayó.
El Primer Mandatario señaló que de acuerdo
con las mediciones realizadas por el Consejo Nacional de Evaluación de la
Política de Desarrollo Social (CONEVAL), “de 2012 a 2016, 2.8 millones de
personas superaron la carencia de acceso alimentario; es decir, 2.8 millones de
personas anteriormente no tenían acceso a una diaria alimentación”.
“También conocimos de esta evaluación que 2
millones de personas en nuestro país abandonaron la condición de vivir en
pobreza extrema”, añadió.
El Primer Mandatario refirió que hoy “6.4
millones de personas que enfrentan carencias, que son las familias que tienen
menores ingresos”, reciben la leche de LICONSA.
Señaló que el Gobierno de la República
también ha establecido una red de comedores comunitarios, que ya suman cinco
mil en toda la geografía nacional, y “especialmente ubicados en los lugares de
mayor retraso y rezago social”. Eso permite que diariamente se sirvan “un
millón de alimentos, especialmente para adultos mayores, mujeres embarazadas y
para niñas y niños”.
Subrayó que mediante la Estrategia Nacional
de Inclusión, una política que está dedicada de manera integral a revertir las
condiciones de pobreza a partir de poner especial atención en los sectores de
la población que enfrentan distintas carencias, se focalizan las políticas que
emprenden distintas dependencias.
El Titular del Ejecutivo Federal destacó que
la red de distribución de tiendas DICONSA en el país llega a casi 27 mil puntos
de venta. “No hay otra red de distribución, ni de tiendas comerciales, tan
amplia y tan extensa como la que tiene DICONSA”, puntualizó.
Precisó que esta red “está ubicada en los
lugares más apartados, más lejanos de la geografía nacional, en aquellos puntos
a donde difícilmente podría llegar otra red de distribución de tiendas
comerciales”.
“Ahí llegan los productos que son trasladados
no sólo en lanchas, de tráileres modernos, sino a veces en mulas y otros medios
de transporte que aseguren que a los lugares más apartados llegan esos
productos alimentarios. Esa es la gran importancia que tiene esta institución
del Estado mexicano, y a la que este Gobierno le ha dedicado mayores recursos
para crecer su red de distribución”, agregó.
El Presidente Peña Nieto dijo que los
almacenes graneleros, como el inaugurado hoy, “evitan el desabasto y reducen la
volatilidad que hay en los precios de los productos que ahí se reciben.
Permiten que los pequeños productores puedan vender su producto a estos centros
graneleros y evitarse los altos costos de transportar sus productos a otros
lugares”, así como reducir los gastos de almacenamiento para los pequeños
productores.
Mencionó que los centros graneleros “aseguran
que haya abasto de productos alimenticios a través de la red de distribución de
DICONSA a las varias entidades que se ven beneficiadas”.
El Primer Mandatario dijo que “para el
Gobierno hay retos que todavía subsisten, hay temas en donde no hemos logrado
la eficacia que nos propusimos desde el inicio de esta Administración, y que
todavía siguen siendo temas y retos para México y para los gobiernos hacia
adelante”. Añadió que “hasta el final de esta Administración trabajaremos
realmente para combatir lo que todavía son grandes rezagos y grandes retos”.
Aseguró que “la mejor política social es
mantener el nivel de desarrollo económico, es mantener la estabilidad
económica. Cuando se pierde la estabilidad económica, se corre el riesgo de
entrar en crisis económicas que realmente deterioran la economía de las
familias mexicanas”.
“Eso es algo que hemos venido cuidando y
asegurando para el país, porque perder esta condición, repito, sería poner en
riesgo la economía de las familias mexicanas”, señaló.
El Titular del Ejecutivo Federal destacó que
en el estado de Veracruz “hemos dedicado esfuerzos al desarrollo de grandes
proyectos que van a asegurar que siga habiendo inversión productiva, que se
sigan generando empleos en nuestro país, mayores oportunidades, especialmente
para las nuevas generaciones, para la gente joven que está egresando de los
politécnicos, y que por primera vez está teniendo la oportunidad de recibir
educación superior”.
Resaltó la construcción del nuevo Puerto de
Veracruz. “Es una obra que está demandando una inversión, en esta primera
etapa, del orden de 30 mil millones de pesos; que ha significado ganarle tierra
al mar, que ha significado crecer la capacidad del Puerto de Veracruz actual, a
cinco veces más. Y eso le dará, sin duda, a Veracruz un enorme potencial de
crecimiento”, puntualizó.
“Se estima que en este Puerto de Veracruz se
van a generar más de 140 mil empleos directos, y varios más indirectos. Son de
las grandes obras que, en su primera etapa, va a entregar este Gobierno. Junto
con ello está, también, la declaratoria de Zona Económica en Coatzacoalcos,
para impulsar con incentivos fiscales la atracción de más inversión que se
traduzca en generación de empleo”, indicó.
Refirió que en el sector energético, 40 por
ciento de los campos que se han licitado para lograr la participación del
sector privado se encuentran en el estado de Veracruz, y “de tener éxito,
asegurará una inversión en los próximos años de casi 70 mil millones de
dólares. Esa es la relevancia que tiene la Reforma Energética que hemos
impulsado”.