Garantizar el estado de derecho y continuidad del régimen democrático, prioridad del TEPJF: Otálora Malassis
*La
magistrada presidenta destacó que la justicia electoral se ha convertido en una
herramienta al servicio de los derechos humanos.
*El
TEPJF y el INE han trabajado en el desarrollo de un proceso electoral justo: De
la Mata Pizaña.
Tribuna Libre.- La magistrada presidenta de la Sala Superior
del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Janine M.
Otálora Malassis, aseguró que la prioridad de este tribunal constitucional es
garantizar el estado de derecho, la sobrevivencia y la continuidad del régimen
democrático.
Al participar en la clausura de la cátedra
José Luis de la Peza en la Escuela Libre de Derecho, la magistrada de la Sala
Superior destacó que esta institución reitera su compromiso con la democracia,
y empeña su compromiso por la neutralidad en este proceso electoral.
“Vamos a garantizar la certeza a través del
derecho, a través de la razón, emitiendo resoluciones argumentadas y apegadas a
la norma constitucional”, apuntó Otálora Malassis.

Destacó que, en toda sociedad democrática, el
derecho debe regular y limitar la política. “No puede haber democracia si se
carece de jueces, o si los que existen no se toman en serio a la Constitución o
el papel que están llamados a desempeñar”, aseveró.
En ese sentido, resaltó que el Poder Judicial
es garante de la celebración de elecciones y del respeto de las prerrogativas y
libertades políticas de las y los ciudadanos. Así, agregó, la sociedad
democrática exige la presencia de un árbitro imparcial, como lo es el Poder
Judicial, para mediar cuando hay desencuentros y, de esa forma, encauzar los
conflictos por la vía legal y pacífica.
El magistrado Felipe de la Mata Pizaña,
egresado de la Escuela Libre de Derecho, destacó que la Cátedra José Luis de la
Peza representa un foro de reflexión en torno a temas actuales del derecho, y
ha impulsado conferencias, seminarios y publicaciones.
A unas horas de la Jornada Electoral del 1 de
julio, dijo que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y el
Instituto Nacional Electoral tienen un compromiso con la defensa de la
democracia y la defensa del voto de las mexicanas y de los mexicanos.
De la Mata agregó que “el Tribunal y el INE
han llegado a coexistir juntos a través de múltiples reformas. Se han mantenido
juntos a través de sus decisiones y en este proceso electoral han trabajado
juntos en la defensa de los derechos político-electorales de las y los
ciudadanos y, por supuesto, en el desarrollo de un proceso electoral justo”.
Citando a don José Luis de la Peza, señalo que “si le va bien al INE le va bien
al TEPJF; y si le va bien a ambas instituciones, le va bien a México”.
Indicó que se avecina una elección
trascendental para nuestro país, por eso destacó la contribución que en materia
electoral hizo José Luis de la Peza, quien encabezó el órgano constitucional
encargado de la calificación de la elección presidencial. “Este es un homenaje
a quien fuera fundador de la más importante escuela de electoralistas del
país”, aseveró.
En la clausura de la cátedra estuvieron
presentes el rector de la Escuela Libre de Derecho, Luis Díaz Mirón; y el
integrante de la Junta de Gobierno de esa casa de estudios, Ricardo Silva Díaz,
y el director de la Escuela Judicial Electoral, Carlos Soriano Cienfuegos.