*Comparece ante el Congreso del Estado, el secretario Zenyazen Escobar García; destaca acciones e inversión para todos los niveles.
Xalapa, Ver. | 03 dic. 2022
Tribuna
Libre.- El
titular de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Zenyazen Roberto
Escobar García, acudió ante esta Soberanía para dar a conocer las acciones y
resultados del cuarto año de trabajo a favor de estudiantes y docentes, así
como los avances logrados en formación e infraestructura, con transparencia en
la inversión de los recursos asignados y para beneficio de todos los niveles
académicos en el estado.
A las 11:00 horas, en el Recinto Oficial de Sesiones del Palacio Legislativo, inició la comparecencia, cuyo desarrollo fue coordinado por las diputadas Lourdes Juárez Lara y Adriana Esther Martínez Sánchez, presidenta y vocal, respectivamente, de la Comisión Permanente de Educación y Cultura de la LXVI Legislatura local.
En primer lugar, el funcionario informó que
en este año se logró la basificación de casi ocho mil docentes; con la
Promoción Horizontal, 940 ascendieron a un puesto de dirección o supervisión y
dos mil 409 fueron beneficiados con mayor salario cumpliendo la misma función;
además, se otorgaron dos mil 333 plazas definitivas y 619 temporales.
A esto agregó incrementos salariales de 3.5
por ciento en sueldos y salarios y 1.8 por ciento en prestaciones, retroactivos
para educación básica a enero y en media-superior a febrero e informó que el 14
de diciembre la quincena de pago ya tendrá el incremento extraordinario
correspondiente y el 15 de diciembre será aplicado el retroactivo de este
incremento salarial.
En un segundo rubro, abundó el Secretario, para fortalecer la formación continua del personal docente, de apoyo técnico-pedagógico y directivo, fueron ofertados 171 procesos generales y específicos en temáticas como planeación, evaluación, matemáticas, español, lengua indígena, función tutora y otros temas, con un acumulado de 248 mil 174 figuras educativas participantes.
Zenyazen Escobar destacó la realización del
tercer foro estatal Propuestas desde Veracruz para la Formación de Estudiantes
Normalistas, con 90 docentes y tres mil 716 estudiantes más siete asambleas de
análisis de los planes y programas de estudio 2022 para educación básica, con
casi tres mil figuras educativas.
Dentro del Proyecto Estatal para la Mejora de
los Aprendizajes (PEMA), se realizó una estrategia de evaluación con 346 mil
410 estudiantes de primaria y secundaria, provenientes de casi cuatro mil
escuelas. En educación media-superior y superior, con el Programa Estatal de
Oferta Educativa, mediante 10 expoferias educativas dirigidas a estudiantes, 11
mil 789 jóvenes evitarán la deserción y continuarán su trayecto formativo.
De acuerdo con el titular de la SEV, niñas, niños, adolescentes y jóvenes recibieron 772 mil 569 becas, de las cuales, el sistema estatal otorgó 61 millones 147 mil pesos a 30 mil 056 estudiantes; el Instituto Superior de Música del Estado de Veracruz dio 96 becas por 3 millones 772 mil pesos y se vigiló la entrega de 35 mil 888 becas por parte de las escuelas particulares, consistentes en la exención total o parcial del pago por inscripción y colegiaturas.
Al respecto, el Instituto Veracruzano de
Educación para los Adultos (IVEA) atendió a 64 mil 042 personas, de las que
siete mil 103 lograron concluir los niveles de alfabetización, primaria o
secundaria y entregó cuatro mil 238 certificados.
También, agregó el funcionario, escuelas y
centros de educación básica para adultos, el Sistema de Educación a Distancia,
las Misiones Culturales y las Salas Populares de Lectura atendieron a tres mil
490 personas y entregaron mil 736 certificados.
En tercer término, informó que el regreso presencial a clases se realizó bajo estrictos controles de salud y, a partir de enero, un millón 246 mil 593 estudiantes y 144 mil 090 trabajadores de la educación retomaron sus actividades en 17 mil 343 escuelas y se desarrollaron diversas actividades como olimpiadas y concursos de conocimientos para educación básica, media-superior y superior en los niveles estatal, nacional e internacional.
Mencionó también las actividades en materia
de prevención y eliminación de todo tipo de violencia, especialmente de género,
y de promoción del deporte escolar en los niveles básico y de alto rendimiento
con la obtención de más de 180 medallas en encuentros nacionales y
paranacionales y la asignación de becas del Instituto Veracruzano del Deporte
(IVD) a 270 deportistas y entrenadores.
A su vez, el Consejo Veracruzano de
Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (Coveicydet) impulsó 30
proyectos de investigación y desarrollo con 15 millones de pesos y en la Semana
Estatal de Ciencia y Tecnología Veracruz 2022 favoreció a nueve mil 360
estudiantes de básica, media-superior y superior con un millón 800 mil pesos.
El titular de la SEV ponderó también los logros alcanzados por los institutos tecnológicos superiores y las universidades tecnológicas y los incentivos en materia de ciencia otorgados. A esto sumó las acciones emprendidas para que la educación en Veracruz sea igualitaria, inclusiva y de excelencia para todos, con el fin de preservar, revitalizar, promover y difundir la diversidad lingüística del estado.
Por otro lado, destacó la creación del Órgano
Interno de Control para los Institutos Tecnológicos Superiores (OIC-ITUC), la
Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV) y el Colegio de Veracruz (Colver),
con la finalidad de vigilar adecuadamente el uso de los recursos destinados a
la educación superior.
En cuarto lugar, relativo a infraestructura
escolar, el Secretario informó que de mil 114 planteles con daños fueron
reconstruidos 176 de educación básica, con una inversión de 35 millones 200 mil
pesos, provenientes del Programa de Apoyo a la Comunidad desde el Sector
Educativo (Pacse).
A través del Instituto de Espacios Educativos
del Estado de Veracruz (IEEV) y con el Inifed, se destinó 97 millones 957 mil
256 a la atención de 116 planteles, y con el Programa de Aseguramiento
Patrimonial de la SEP, se ha gestionado el beneficio para 394 escuelas
afectadas. Adicionalmente, a través del Programa Taller Castor Móvil, fueron
reparados 12 mil 009 muebles de 183 escuelas y se mejoró la infraestructura
hidráulica y sanitaria de 200 planteles.
A su vez, el IEEV dotó de mobiliario y equipo
a 211 planteles de educación básica, media superior y superior, con una
inversión total de 33 millones 042 mil 045 pesos.
Con el programa Escuela Garantizada,
Escritura Garante, este año, 383 planteles recibieron documentos de propiedad,
con lo que obtuvo certeza jurídica una gran cantidad de inmuebles escolares que
se ubican en ejidos y comunidades.
Por último, el Secretario de Educación de
Veracruz dijo que, a través del IEEV, el gobierno estatal invirtió mil 140
millones 309 mil 676 pesos para una población de 146 mil 647 estudiantes que
concurren a 440 escuelas ubicadas en 127 municipios de las zonas norte, centro
y sur del estado, y en 61 obras en 26 municipios de población indígena.
Participación
de diputadas y diputados
En la primera ronda de preguntas,
participaron las diputadas y los diputados Adriana Esther Martínez Sánchez
(Morena), Miguel David Hermida Copado (PAN), Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre
(PRI), José Luis Tehuintle Xocua (PT), Tania María Cruz Mejía (PVEM), Ruth
Callejas Roldán, Maribel Ramírez Topete (MC) y Juan Enrique Santos Mendoza
(FXM), quienes cuestionaron sobre la inversión en infraestructura en escuelas
afectadas por fenómenos naturales y resultados del programa Escuela
Garantizada, Escritura Garante.
Además, acerca de las estrategias para
favorecer la educación indígena y promover la apreciación cultural de pueblos
originarios, beneficiados del incremento salarial, basificaciones entregadas,
inversión a través del IEEV, seguimiento del caso de alumnos intoxicados en
Álamo-Temapache, acciones para compensar la desaparición del programa Escuelas
de Tiempo Completo, así como programas de formación y aportación de docentes
veracruzanos en el diseño del marco curricular.
También, sobre beneficios de las expoferias
educativas, trabajo de los Centros de Atención Inicial, criterios para evaluar
a alumnos, postura de la SEV en cuanto al uso de uniforme neutro, situación
actual de las tiendas escolares, estrategias para erradicar casos de violencia,
acoso y discriminación por razones de género, regularización de los Asesores
Técnicos Pedagógicos (ATP), incorporación de educación financiera en planes de
estudio, actividades para recuperar aprendizajes sin consolidar tras la
pandemia y contribución para la conformación de los libros de texto gratuitos y
estrategias para su distribución.
En la segunda ronda, el titular de la SEV
respondió a los cuestionamientos de las y los diputados Illya Dolores Escobar
Martínez, Paul Martínez Marie y Janix Liliana Castro Muñoz (Morena) y de Nora
Jéssica Lagunes Jáuregui (PAN) en relación con la atención a la población
vulnerable en el marco de la inclusión social y educativa, así como la
implementación de los protocolos para la identificación, prevención e
intervención en casos de acoso escolar, acciones ante hechos de maltrato
infantil y actos con connotación sexual en planteles educativos.
El Secretario respondió también
cuestionamientos referentes a la supervisión a bibliotecas municipales, pago
puntual de seguros a jubilados y de los pasivos laborales y las acciones para
buscar convenios para homologar costos de titulación en instituciones públicas
y privadas.
La presidenta de la Comisión de Educación y
Cultura, diputada Lourdes Juárez Lara, agradeció la presencia del titular de la
SEV y siendo las 15:38 horas dio por concluida la comparecencia.
Comentarios
Publicar un comentario