La expresión de los columnistas y colaboraciones, es criterio y responsabilidad personal de quien los firma. Más no el sentir de Tribuna Libre Noticias

marzo 24, 2023

Detienen a Juez de Veracruz por presuntamente recibir sobornos del crimen organizado y dejarlos en libertad

                                                   Xalapa, Ver.  | 24 marzo 2023 

www.tribunalibrenoticias.com

Tribuna Libre.- Elementos de la Fiscalía de Justicia de Veracruz ejecutaron una orden de aprehensión en contra de un juez del Poder Judicial del estado señalado de presuntos actos de corrupción.


 

El juez Florencio Hernández Espinoza es señalado supuestamente por aceptar sobornos de criminales para liberarlos.  

Florencio Hernández Espinoza juez de proceso adscrito al Distrito Judicial de Coatzacoalcos fue detenido en las afueras de las instalaciones del Poder Judicial de Veracruz en la ciudad de Xalapa.  

El delito por el que se le acusa sería el de cohecho pues presuntamente recibía dinero por dejar en libertad a presuntos delincuentes.  

El detenido será presentado ante un juez de control en Pacho Viejo, Veracruz, para que defina su situación legal.  

Hasta ahora la Fiscalía General de Veracruz no había informado sobre la detención por lo que se espera que lo haga en las próximas horas.  

Hernández Espinoza buscó en 2019 ser titular de la Fiscalía General de la República (FGR), incluso formó parte de la lista de 27 aspirantes aprobados por el Senado.  

Ese mismo año también estuvo dentro de la terna para una de las 13 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia en el Estado. En 2020, contendió para ser fiscal general del estado.  

-----------------------------------------------

Piden al Tribunal Superior de Justicia investigar a juez de control de Zongolica por incompetente

Por irregularidades que se cometen en la sala de juicios orales a cargo del juez de control, Florencio Hernández Espinoza, representantes de organizaciones sociales en esta región montañosa demandaron al Tribunal Superior de Justicia en el Estado, revise la actuación del citado funcionario…. https://www.enlaceveracruz212.com.mx/nota.php?id=81252

Presidente anuncia nueva ampliación del Programa de regularización de vehículos de procedencia extranjera

                                           Ciudad de México. | 24 marzo 2023

www.tribunalibrenoticias.com

Tribuna Libre.-  El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el Programa de regularización de vehículos de procedencia extranjera se ampliará tres meses.


“Esto se hace porque nos ayuda en el tema de la seguridad, el tener el registro. Hay delitos que se cometen en estos vehículos y no podemos identificar a sus auténticos dueños, porque no están registrados; los ingresaron, luego los vendieron, cambió de propiedad, luego se los roban y les dan mal uso”, explicó en conferencia de prensa matutina.

Esta iniciativa que garantiza seguridad y certeza jurídica a propietarios de los vehículos vencería el 31 de marzo; con la extensión anunciada por el mandatario será posible hacer el registro hasta junio.

Son 14 estados los participantes en el Programa de regularización de vehículos de procedencia extranjera: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.

El mandatario indicó que, además de evitar que los vehículos sean empleados en la comisión de delitos, los ingresos recaudados se invierten como presupuesto público en la pavimentación de vialidades en los estados.

“Ayuda mucho a la gente porque son vehículos que se pueden comprar a bajo precio y se usan para llevar a los hijos a la escuela o para labores del campo, en el caso de camionetas, y no son caros para la gente. Muchos paisanos ayudan a sus familiares de esa manera”, refirió.

Busca Diputada proteger derechos laborales en lactancia y paternidad

*Presenta Maribel Ramírez Topete una iniciativa para reformar la Ley Estatal del Servicio Civil. 

Xalapa, Ver.  | 24 marzo 2023 

www.tribunalibrenoticias.com

Tribuna Libre.- La diputada Maribel Ramírez Topete presentó una iniciativa en la que propone que la Ley Estatal del Servicio Civil proteja el derecho de las mujeres trabajadoras a la estabilidad en el empleo durante el periodo de lactancia extendida y la equiparación de la licencia por paternidad, en pro de la corresponsabilidad parental.


En la Cuarta Sesión Ordinaria del Primer Receso del Segundo Año de Ejercicio Constitucional, la legisladora expuso que el objeto de su planteamiento es garantizar, en la norma relativa a las relaciones laborales de carácter público y como derechos laborales de las mujeres trabajadoras de los tres poderes del Estado y de sus organismos paraestatales, organismos autónomos y ayuntamientos, un periodo extendido de lactancia y prever un área digna, privada, higiénica y accesible para tal fin.

La propuesta de modificar el Artículo 51 de la Ley Número 364 Estatal del Servicio Civil de Veracruz también prevé que a los trabajadores al servicio del Estado se les equipare la periodicidad de la licencia por paternidad remunerada para que se involucren en la etapa de postparto para el cuidado de las hijas o hijos.

En el mismo sentido, ampliar la periodicidad de licencia a las trabajadoras que adopten a un infante mediante la equiparación del tiempo de la licencia por concepto de paternidad con la de maternidad, en virtud de la corresponsabilidad en la crianza de las hijas e hijos.


De acuerdo con lo planteado por la diputada presidenta de la Comisión Permanente para la Igualdad de Género, las trabajadoras disfrutarían del derecho a la maternidad, gozarían de 90 días naturales de descanso contados a partir de la fecha de expedición de la incapacidad médica por la institución pública que otorgue la seguridad social.

Durante la lactancia, tendrían derecho a dos reposos por día de media hora cada uno, o bien, un descanso extraordinario por día de una hora, para amamantar a sus hijos o hijas o para realizar la extracción manual de leche en el lugar digno, adecuado, higiénico y accesible que designare la institución o dependencia dentro de sus instalaciones.

También propone que en los períodos de descanso las trabajadoras gestantes y lactantes perciban su salario íntegro. En el caso de adopción, las trabajadoras disfrutarían, con goce de sueldo, de 90 días naturales de descanso posteriores al día en que reciban al infante.

Por último, los trabajadores tendrían derecho a una licencia de paternidad con goce de sueldo por 90 días naturales a partir del nacimiento o adopción del menor.

Esta iniciativa fue turnada a la Comisión Permanente de Trabajo y Previsión Social.

Con leyes sólidas y homologadas se dará amplia protección a la niñez y la adolescencia en México: Ana Miriam Ferráez

*A nivel nacional se trabaja en un vasto consenso que ponga en el centro de las decisiones públicas a los adolescentes en pro de sus derechos, informó.


 

  Xalapa, Ver.  | 24 marzo 2023 

www.tribunalibrenoticias.com

Tribuna Libre.- Para coadyuvar en la construcción de un marco jurídico sólido y homogéneo en materia de niñez y adolescencia, la diputada local Ana Miriam Ferráez Centeno propuso modificar el nombre de la Comisión que preside, a fin de quedar como Comisión Permanente de los Derechos de la Niñez, la Adolescencia y la Familia.  

“Como diputadas y diputados garantes, en materia legislativa, de la protección de los derechos de la niñez y adolescencia, nos asumimos como los principales responsables para iniciar, gestionar y cumplir con los cambios que permitan la homologación del marco normativo en todo el país, el intercambio de buenas prácticas entre congresos y, sobre todo, generar inercias institucionales entre los diferentes ámbitos de gobierno a favor de niñas, niños y adolescentes en todo el territorio nacional”, destacó, al presentar su iniciativa durante la Cuarta Sesión Ordinaria de la Diputación Permanente.

En este sentido, dijo, la cooperación institucional, el trabajo conjunto y la coordinación legislativa permitirán generar los puentes necesarios para avanzar de manera eficaz en las reformas que, en lo federal y lo local, se construyen en torno a la protección de los derechos de quienes más nos necesitan.


Ferráez Centeno refrendó que la niñez une, y la prueba de ello serán los resultados que se generen, teniendo como principal objetivo colocar a la niñez en el centro de las decisiones, con base en lo que establece el Artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Como integrante de la Red de Comisiones Legislativas en materia de Niñez y Adolescencia, la Diputada xalapeña destacó el compromiso suscrito de impulsar reformas prioritarias para la niñez y adolescencia, trabajando de manera coordinada con los DIF (Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia) nacional y estatal, el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, autoridades federales y estatales, así como organizaciones internacionales y de la sociedad civil enfocadas en la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

Se pronunció por la construcción de una agenda legislativa que abone a la protección de sus derechos con la participación de todas y todos; por ello, los trabajos se realizarán con la apertura institucional que permita la participación de autoridades locales y federales, organizaciones internacionales, sociedad civil organizada, la academia, madres y padres de familia y todas aquellas personas interesadas en el fortalecimiento de los derechos de la niñez y adolescencia.  

Propone diputada Itzel López tipificar la Violencia Ácida

*Definirían este concepto en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; de 8 a 12 años de prisión para quien incurra en este delito. 


Xalapa, Ver.  | 24 marzo 2023   

www.tribunalibrenoticias.com

Tribuna Libre.- La diputada Itzel López López presentó una iniciativa de decreto que reformaría y adicionaría diversas disposiciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Penal, ambos del estado de Veracruz, con la finalidad de definir en la legislación la denominada Violencia Ácida, por razón de género contra la mujer, y establecer las penas a que se harían acreedores quienes cometan este delito.

Durante los trabajos de la Cuarta Sesión Ordinaria, la legisladora planteó definir la Violencia Ácida como aquella por la que se pretende causar daño físico irreversible que lastime, altere y/o cause alguna discapacidad, mediante la acción de arrojar ácido, álcalis, sustancias químicas, corrosivas, cáusticas, irritantes, tóxicas, inflamables, líquidos a altas temperaturas o cualquier otra sustancia que pueda provocar o no lesiones en órganos internos o externos o en ambos.


Por consiguiente, plantea también la creación de un registro, compartido con las autoridades competentes, que incluya información y estadísticas de personas que hayan sido atendidas a causa de este tipo de lesiones. En todo momento, advierte la proponente, serían protegidos sus datos personales.

La Diputada planteó que en el Código Penal del estado se establezca de ocho a 12 años de prisión y multa de 300 a 700 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) diario a quien cause a otra persona, por sí o por interpósita persona, daño en la integridad física o en la salud, con Violencia Ácida.

En las agravantes, aumentaría en un tercio la pena cuando cause deformidad o daño permanente, entorpezca o debilite permanentemente una extremidad o cualquier otro órgano; incrementaría la pena hasta la mitad cuando la conducta delictiva cause deformidad en el rostro, pérdida parcial o total del oído, vista, habla o incapacidad permanente para trabajar, cause alteración o daño en el aparato genital, en las funciones de reproducción sexual o atente contra el ejercicio de la autonomía sexual.


La diputada Itzel López dijo que su propuesta, denominada en medios de comunicación como Ley Malena, que busca tipificar el delito de violencia ácida, hace referencia a la saxofonista María Elena Ríos, quien fuera agredida con ácido en el estado de Oaxaca por órdenes de su expareja sentimental, Juan Antonio Vera Carrizal.

Indicó que su iniciativa tiene por objeto definir y establecer los tipos y las modalidades de violencia contra las mujeres y las niñas, para que los gobiernos estatal y municipal realicen las acciones encaminadas a su prevención, atención, sanción y erradicación, atentos a los principios de coordinación y concurrencia gubernamental.

Mencionó que el estado de Puebla es el primero en legislar al respecto y que hay entidades como Ciudad de México, Hidalgo, Campeche y San Luis Potosí que tienen en análisis reformas similares. Por lo que dijo confiar en el respaldo de todas las fracciones políticas para que Veracruz cuente con esta herramienta legal.

A esta iniciativa, turnada a las comisiones permanentes unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y para la Igualdad de Género, se adhirió el Grupo Legislativo de Morena.

Impulsa Diputado reforma al Artículo 5 de la Constitución Política local

*Propone Bonifacio Castillo reformas a la Carta Magna y al Código Electoral para dar cumplimiento a la sentencia de la SCJN relativa a la consulta a pueblos indígenas. 


Xalapa, Ver.  | 24 marzo 2023 

www.tribunalibrenoticias.com

Tribuna Libre.- Con la finalidad de dar cumplimiento a la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en relación con el Artículo 5 de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, el diputado Bonifacio Castillo Cruz presentó una iniciativa que prevé la modificación de la redacción del citado texto constitucional respecto de realizar una consulta a pueblos indígenas.

De acuerdo con la iniciativa, el Artículo 5 dispondría que el estado tiene una composición pluricultural y diversidad étnica sustentada originalmente en sus pueblos indígenas y sus diferentes expresiones lingüísticas. La ley promoverá y protegerá el desarrollo de sus lenguas, culturas, usos y costumbres, recursos y formas específicas de organización social y garantizará a sus integrantes el acceso efectivo a la jurisdicción del Estado.


En los juicios y procedimientos en que aquéllos sean parte, se tomarán en cuenta sus prácticas y costumbres en los términos que establezca la ley otorgando la garantía más amplia en el acceso a la justicia y participación ciudadana. Los pueblos indígenas tienen derecho a participar plenamente en la vida política, económica, social y cultural del estado.

Durante su intervención, el diputado Castillo Cruz recordó que el 23 de noviembre de 2020, el Pleno de la SCJN consideró procedente declarar la invalidez de la totalidad del Decreto 576 ya que en éste, además de normas de naturaleza electoral, fue incluida una reforma que contenía disposiciones referentes a pueblos indígenas.

Agregó que el Máximo Tribunal del país juzgó que las modificaciones al Artículo 5 constitucional contravinieron el derecho a la consulta indígena y afromexicana, prevista en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

El legislador consideró indispensable proponer normas que motivaron la declaratoria de inconstitucionalidad, con el objeto de que la medida propuesta sea consultada a los pueblos indígenas de forma previa, informada, culturalmente adecuada y de buena fe, de acuerdo con la sentencia de mérito.

Esta iniciativa fue turnada a las comisiones permanentes unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y de Asuntos Indígenas y de las Comunidades Afrodescendientes.

Reforma al Código Electoral, para incorporar consulta a pueblos indígenas

En concordancia con la anterior propuesta legislativa y con la finalidad de dar cumplimiento a lo ordenado por la SCJN, en la parte conducente a la realización de una consulta y la emisión de legislación correspondiente, el diputado Bonifacio Castillo presentó una iniciativa de reforma al Código Electoral del estado concerniente a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.

De esta manera, se busca puntualizar que los pueblos y comunidades indígenas tienen derecho a elegir, en los municipios con población indígena, de acuerdo con sus principios, normas, procedimientos y prácticas tradicionales, a sus representantes ante los ayuntamientos, así como a las autoridades o representantes para el ejercicio de sus formas propias de gobierno interno, garantizando la participación de hombres y mujeres en condiciones de igualdad, de acuerdo con el principio de paridad de género, en cumplimiento de lo establecido en el Artículo 2º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de manera gradual.

En asuntos relacionados con los pueblos y comunidades afromexicanas, cualquiera que sea su autodenominación, como parte de la composición pluricultural de Veracruz, se garantizará su libre determinación, autonomía, desarrollo e inclusión, en cumplimiento de lo establecido en los artículos 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 5° de la Constitución Política local, asegurando la paridad entre mujeres y hombres.

El Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz tomará las medidas necesarias para la organización, acompañamiento y apoyo a las comunidades, pueblos indígenas y afromexicanas, en coordinación con las autoridades tradicionales, nacionales y locales competentes, para el reconocimiento y celebración de dichos ejercicios democráticos, para lo cual emitirá lineamientos que garanticen la participación política de las y los habitantes de dichos pueblos y comunidades, en un marco de progresividad, igualdad e interculturalidad.

La Mesa Directiva turnó esta iniciativa a las comisiones permanentes unidas de Asuntos Indígenas y de las Comunidades Afrodescendientes y de Organización Política y Asuntos Electorales.  

Solicita Diputado analizar costo de derechos en instituciones de nivel superior

*Debe garantizarse permanencia y conclusión de los estudios de nivel superior de las y los veracruzanos: Othón Hernández Candanedo. 


Xalapa, Ver.  | 24 marzo 2023 

www.tribunalibrenoticias.com

Tribuna Libre.- Con miras a garantizar igualdad de oportunidades a estudiantes de nivel superior, el diputado Othón Hernández Candanedo presentó un Anteproyecto de Punto de Acuerdo para que este Congreso realice un exhorto a las juntas y consejos directivos de instituciones educativas, así como a autoridades de planteles de educación tecnológica del estado, para que elaboren un análisis respecto a las cuotas establecidas en el Código de Derechos para el Estado de Veracruz.

Los destinatarios de este llamado serían los institutos tecnológicos superiores del estado, las universidades tecnológicas de Gutiérrez Zamora, del Centro y del Sureste de Veracruz y la Universidad Politécnica de Huatusco.


Durante su participación, el legislador explicó que las juntas o consejos directivos de dichas instituciones, además de establecer políticas y lineamientos generales, se encargan de expedir reglamentos, estatutos y acuerdos y de realizar el análisis de los servicios que prestan así como el costo de los trámites de índole educativa de acuerdo con las necesidades de cada uno de los planteles.

A pesar de que dichos costos establecidos en el Código de Derechos para el Estado de Veracruz se encuentran determinados en las necesidades de las instituciones y de las regiones socioeconómicas a las que pertenecen, se ha observado grandes diferencias en la fijación de derechos entre planteles así como cuotas exorbitantes por el trámite de documentos, señaló.

El Diputado agregó que en Veracruz la conclusión de los estudios en el nivel superior está en riesgo debido a la crisis económica mundial, toda vez que los costos de los trámites y servicios de educación superior son relativamente caros para la población estudiantil veracruzana.


“La Secretaría de Educación de Veracruz informó que para el ciclo escolar 2022-2023, 228 mil 760 personas están cursando una licenciatura universitaria y tecnológica, y 16 mil 070 cursan un posgrado universitario y tecnológico. No obstante, el principal motivo de deserción escolar en el nivel superior es la falta de recursos económicos para continuar los estudios”, señaló.

Finalmente, Othón Hernández Candanedo consideró que, ante este escenario, es de vital importancia que las autoridades implementen medidas en cuanto al pago de derechos y cuotas, de modo que permitan asegurar la permanencia y conclusión de licenciaturas y posgrados para las y los veracruzanos.

El Anteproyecto fue turnado a la Junta de Coordinación Política para el trámite respectivo.

Llama Diputada a reflexionar sobre barreras que enfrentan personas con TEA

*Reconoce Adriana Esther Martínez Sánchez labor del gobierno estatal al crear el Centro Estatal para la Detección y Atención del Autismo. 

  Xalapa, Ver.  | 24 marzo 2023 

www.tribunalibrenoticias.com

Tribuna Libre.- Con motivo de la próxima conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo (2 de abril), la presidenta de la Comisión Permanente de Salud y Asistencia de la LXVI Legislatura, diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, convocó a la sociedad y a las autoridades veracruzanas a reflexionar sobre el autismo, promover un cambio profundo en el comportamiento social y evitar que la falta de información derive en exclusión.


En la Cuarta Sesión Ordinaria del primer receso del segundo año de labores, la Diputada subrayó que la exclusión ha impedido a las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) ejercer y disfrutar sus derechos y libertades, por lo que pidió ser empáticos y reflexionar al respecto para modificar las conductas para bien de todas y todos.

La legisladora indicó que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada 100 niños en el mundo tiene autismo y que, en México, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), hay 45 mil niñas y niños con TEA.

Subrayó que las y los representantes de Veracruz tienen la responsabilidad de propiciar que el orden jurídico garantice una efectiva inclusión social, mediante el diseño y la ejecución de políticas públicas, a fin de que en diversos ámbitos como el educativo y el laboral exista un mejor nivel de vida para quienes tienen esta condición. “Podemos apoyarnos con las propuestas y opiniones de madres y padres de familia, así como de especialistas en el tema”, agregó.

Por otra parte, la diputada Martínez Sánchez reconoció la labor del Gobierno del Estado, a cargo del ingeniero Cuitláhuac García Jiménez, que, a través del DIF estatal, ha impulsado el Centro Estatal para la Detección y Atención del Autismo, donde, además de proporcionar un trato digno y cálido a quienes acuden, promueve la participación de las familias mediante un programa integrador.

Además, destacó el compromiso del Ejecutivo estatal al anunciar la creación de un Registro Estatal que permita identificar los casos de TEA y garantizar un servicio de calidad en las instancias de salud y educación, para lograr una mayor inclusión en su entorno. 

Informe rojo… Obsesión por los presos políticos

 * Cuitláhuac, el mayor represor  * Del Río, Franco, Goyo, Nico, Tito Delfín, sus víctimas  * El rostro siniestro de Morena en el poder  * Cuchillos y balas para Daniel Hernández  * El Ejército de AMLO como el  de Calderón y EPN  * Movimiento Ciudadano y Cofisur  * Marcia Mora “es el futuro”  * Onésimo quedará inhabilitado 

Mussio Cárdenas Arellano | 24 marzo 2023

www.tribunalibrenoticias.com

Tribuna Libre.- Hay una obsesión que pierde a Cuitláhuac: los presos políticos. A Del Río Virgen lo aprehendió y lo tuvo que soltar. A Rogelio Franco, Nico Ruiz, Goyo Gómez y Tito Delfín, los retiene con trapacerías y violando la ley.


Lo pierden los presos políticos. Los quiere fríos, olvidados, inermes. Se empeña en retenerlos tras las rejas, infamarlos con mentiras, inventarles delitos, fraguar montajes, usar a jueces podridos para vincularlos a proceso y cuando se extinguen los cargos y son liberados, los vuelve a aprehender.

Una hiena es más noble que el gobernador de Veracruz. Abre los ojos cada mañana intentado cristalizar sueños de venganza, asediar la presa, destazar a sus enemigos y beber la sangre de las víctimas.

Para eso — cree el insensato— es el poder.

Lo mueve la inquina que llevó a encerrar a Abimael Merino, regidor de Sayula de Alemán, por ser adepto de Adán Augusto López Hernández y no de Rocío Nahle, acusándolo de violencia política contra la alcaldesa Lorena Sánchez Vargas, sobre la que pesan denuncias por usar documentos apócrifos con firmas falsas para meterle la mano al cajón de la Tesorería municipal. Luego le agregaron cargos por ataque a la libertad de reunión.

O a Rafael González Cárdenas, ex tesorero sayulense por no dejar que la alcaldesa Lorena Sánchez Vargas dispusiera de los recursos municipales violentando la ley. Primero le enviaron a un grupo de sicarios a hogar, sin que se hallara ahí, y después le armaron un montaje, sembrándole armas y droga, aprehendiéndolo en un sitio distinto al que aparece en el reporte policíaco.

Y tuvo a Pasiano Rueda, hoy alcalde de Jesús Carranza, un año en el reclusorio Duport Ostión, en Coatzacoalcos, por haber derrotado a Morena en la elección municipal de 2021. Maniobró para no hacer efectivo un amparo que le otorgó la libertad, mientras Pasiano, desde prisión, ganaba la elección extraordinaria bajos las siglas del Partido del Trabajo. Lo tuvo que dejar en libertad.

No son políticos presos. Son presos políticos.

Obsesivo y demente, el gobernador alucina con el PAN y el PRD, con panistas y perredistas. Y si puede, se jode a Movimiento Ciudadano. A los priistas no. Con esos vive un arrimón. Lo tienen, diríase en términos coloquiales, trabado.

A Tito Delfín lo encarceló cuando contendía por la presidencia del Partido Acción Nacional en Veracruz. Desempolvó una denuncia urdida por el yunismo azul cuando Tito rivalizaba con la monarquía de Miguel Ángel Yunes Linares y el fiscal Jorge Winckler Ortiz lo acalambró.

Cuitláhuac, vía la fiscal espuria, Verónica Hernández Giadáns, judicializó el caso. Le dio curso a las imputaciones que le hacían —imputaciones que provenían de la denuncia yunista— luego de su paso por la alcaldía de Tierra Blanca. Ya había sido presidente municipal de José Azueta, cercano al ex gobernador priista Fidel Herrera Beltrán, y muy consentido por Javier Duarte.

Tito Delfín perdió la memoria y se alió con sus antiguos y acérrimos enemigos, o mejor dicho, sus verdugos, los Yunes azules, que también sufrieron amnesia, para capturar la presidencia del PAN estatal. Y fue cuando Cuitláhuac García lo encarceló.

Tito Delfín Cano fue detenido en un retén policíaco sobre la carretera Álamo-Cazones, el 27 de noviembre de 2021. Su aprehensión fue política.

Vía una sólida defensa legal, logró desestimar los cargos. Salía de prisión, el 24 de septiembre de 2022, cuando le ejecutaron una nueva orden de aprehensión por delito ambiental, la clausura de un basurero cuando fue alcalde de Tierra Blanca. Sigue preso en la cárcel de Pacho Viejo.

A Gregorio Gómez Martínez lo levantó —7 de abril de 2021— una decena de tipos, vestidos de civil, portando chaleco antibalas y armas de fuego. Se hallaba en Tihuatlán, por cuya alcaldía habría de contender bajo los colores del Partido de la Revolución Democrática, aliado al PRI y PAN.

Horas después, trascendió que estaba acusado de robo de autopartes, portación de armas de fuego, posesión de vehículo con reporte de robo, narcomenudeo y ultrajes a la autoridad.

Confinado al penal federal en Miahuatlán, Oaxaca, lejos de du familia y seguidores, pudo vivir el triunfo de la oposición en Tihuatlán. Y a la vez, ir venciendo al gobernador en el proceso legal. Nada le pudieron probar.

Pero el día en que le otorgaron un amparo —marzo 17 de 2023—, le hicieron efectiva una nueva orden de aprehensión por los delitos de homicidio doloso y tentativa de homicidio.

Es un preso político.

A Rogelio Franco Castán, ex secretario de Gobierno en el régimen yunista, ex líder estatal del PRD, ex diputado federal y local, Cuitláhuac García lo convirtió en su rehén favorito.  

Fue detenido el 13 de marzo de 2021, hace ya dos años. Le imputaron ultrajes a la autoridad pues estaba amparado por una acusación de violencia intrafamiliar promovida por su ex esposa. Luego le imputaron malversación de recursos en la Secretaría de Gobierno.

Todo lo ha desvanecido. Ha logrado el amparo de la justicia federal. Sus hijas han encabezado marchas exigiendo que los jueces federales se apliquen y lo han logrado.

Cuitláhuac lo envió inicialmente al penal de La Toma, en Amatlán de los Reyes, poniéndolo en manos de reos de alta peligrosidad que Miguel Ángel Yunes llevó a prisión.

Nada le han podido probar. Ya sólo queda el caso de la supuesta violencia intrafamiliar en el que las tres hijas niegan el clima de agresión y, en cambio, refieren mala conducta de la madre.

A Nicolás Ruiz Roset lo aprehendieron, el 24 de abril de 2021, al iniciar la contienda por la alcaldía de Minatitlán. Era candidato del PAN-PRI-PRD, enfrentando a la dupla Morena-Sindicato Petrolero.

Los líderes de la Sección 10, Jorge Wade González; su hijo Saúl Wade León, y la esposa, Reyna León Cheluja, priistas de membrete, se habían amafiado con el obradorismo desde 2017.

Acusado de un secuestro que nunca existió, con testimonios sin sustento, los esbirros de la Fiscalía lo trasladaron a Pacho Viejo. Meses después, fue enviado al penal de Miahuatlán, Oaxaca.

Sólo José Manuel del Río Virgen, secretario técnico de la Junta de Coordinación Política del Senado, hizo añicos a Cuitláhuac y su mastín, Eric Cisneros Burgos, secretario de Gobierno. Le imputaron la autoría intelectual del homicidio del ex candidato de MC a la alcaldía de Cazones, René Tovar.

Le arrojaron el aparato judicial y, en respuesta, el Senado se les fue encima. Ricardo Monreal, líder de la bancada de Morena, emprendió una batalla mediática y política.

Tuvo que intervenir el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, cuando Monreal ya preparaba la desaparición de poderes en Veracruz. Y Cuitláhuac soltó a Del Río Virgen, amigo entrañable de Dante Delgado Rannauro, líder nacional de Movimiento Ciudadano.

Cuitláhuac García es una piltrafa. Reprime y persigue, inventa delitos, fabrica culpables, usa el aparato judicial contra sus enemigos políticos. Ni Gutiérrez Barrios, ni Acosta Lagunes, ni Chirinos, ni Alemán, ni Fidel, ni Duarte, ni Yunes llegaron a tanta degradación.

La demencia política de Cuitláhuac es el rostro de Morena en el poder. Lo obsesionan los presos políticos, sus cuerpos tras las rejas, sus mentes erosionadas por el encierro, el ambiente de terror.

Es un peligro para Veracruz.

 

Archivo muerto

 

Cuchillos y balas para Daniel Hernández León porque el tigre es bravo. Será el nuevo director de Comunicación Social en el ayuntamiento de Coatzacoalcos, a contrapelo del grupo de amigos-enemigos del alcalde Amado Cruz Malpica, entre ellos Samuel Ordaz Ortega y Jesús Martínez. No sólo lidiará con la prensa incómoda, la que hurga y hace brotar pus, la que cuestiona al edil y su familia, la que halla negocios y corruptelas bajo la alfombra, sino con el fuego amigo de los sátrapas que succionan la nómina municipal. Con un kilometraje bárbaro, Daniel Hernández pasó por la dirigencia nacional de la juventud priista, donde alcanzó el cenit y luego descendió a los infiernos; vivió en la penumbra política, resurgió de sus cenizas, llegó a ser titular en la delegación de Tránsito de Coatzacoalcos, dirigente priista, operador del ex alcalde Iván Hillman Chapoy, y hoy director de la Unidad de Transparencia en el ayuntamiento morenista. Si los cuchillos tienen filo, si las balas son expansivas, habrá de pulverizar a los amigos-enemigos de Amado. Porque si algo se le conoce al buen Dany, es que cuando lanza la daga o jala el gatillo, el tiro no falla… Mil civiles ajusticiados traen en su haber las fuerzas armadas con López Obrador. Con los cinco asesinados de Nuevo Laredo, la cifra alcanzó 999 casos. O sea. Andrés Manuel es igual a Felipe Calderón, igual a Enrique Peña Nieto. En los mismos cuatro años de gobierno, con el panista Felipe Calderón las ejecuciones extrajudiciales llegaron a mil 141 víctimas; con Enrique Peña Nieto fueron mil 201. Literalmente, los entes de gobierno armados —Ejército, Marina y Guardia Nacional— han mantenido su conducta violenta. En los tres últimos sexenios, en el mismo período de cuatro años, las cifras se han mantenido. Con su estrategia de “abrazos, no balazos”, Andrés Manuel López Obrador se enfilaba a disminuir el récord de sangre por inacción, por no enfrentar a los cárteles. En 2019 hubo 234 casos; en 2020 fueron 298 y 2021 disminuyó a 212. Pero en 2022, cuando vio que el dominio del crimen organizado crecía, cambió la estrategia y el Ejército, Marina y Guardia Nacional pasaron a la ofensiva. Y se fueron sobre los civiles “armados o desarmados”, refiere el consultor en seguridad, David Saucedo, entrevistado por el periódico El Universal. El récord de muerte está contenido en el Índice de letalidad de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional, auspiciado por la Secretaría de la Defensa Nacional. O sea que el presidente López Obrador los tenía huyéndole al crimen organizado y cuando los envió a combatirlos terminaron incurriendo en ejecuciones extrajudiciales de civiles “armados o desarmados”. Si hubiera cumplido su promesa, si hubiera regresado a las fuerzas armadas a los cuarteles, Andrés Manuel no se habría manchado las manos de sangre. Pero se las manchó… Movimiento Ciudadano ya tiene su estrella. Es Marcia Mora. Es la esposa —o ex— de Pedro Martínez Escudero, el constructor de fortunas exprés que devino en el fraude de Cofisur —Cooperativa Financiera del Sur—. Marcia Mora se autobalconea en las redes con el emblema de Movimiento Ciudadano y la leyenda “Es el futuro de Coatzacoalcos”. Así, protagónica, solía robar cámara en los días de gloria de la financiera Cofisur, atrayendo clientes, manejando depósitos, dispensando intereses altísimos que llevaron a cientos a invertir millones y más millones de pesos hasta que la burbuja reventó, el dinero se esfumó y se quedaron sin cobrar. Hay decenas de fotografías de Marcia Mora y Pedro Martínez Escudero con el entonces alcalde Marcelo Montiel Montiel en eventos de Cofisur, el Mochisur entre otros, proyectos que servían para nutrir su cartera de incautos. Y el marcelismo se regodeaba. Era el amorío del poder político y el poder económico. Y los voraces de corazón seguían cayendo. Así hasta que el fraude se consumó. Fueron mil 800 millones de pesos que los ahorradores no volvieron a ver. Salvo un directivo que paró en la cárcel, la plana mayor de Cofisur se peló. Y hoy Marcia Mora, de la mano de Christopher Alan Santos Castillo, líder y gurú de Movimiento Ciudadano, ya se ve enfilada a la candidatura a la diputación federal por Coatzacoalcos. A menos que los defraudados de Cofisur alcen la voz y revivan su historia y su tragedia… Onésimo Mendoza está pelas y aún quiere patalear. A paso lento, va entregando la Dirección de Obras Públicas Municipales, cesado por una investigación interna que confirmó el nepotismo en que incurrió al tener a su lado, con cargo de supervisor en el área de construcción, a su hijo Víctor Manuel Mendoza Villegas, y por lo menos tres denuncias de contratistas que acusan la exigencia de pagos a cambio de realizar obra. Onésimo Mendoza va a contrapelo del dictamen emitido por la Contraloría Municipal de Coatzacoalcos y es un hecho que será inhabilitado para ocupar cargos públicos. El dictamen irá al Tribunal Estatal de Justicia Administrativa de Veracruz y ahí ya no tendrá más que apechugar. Serán años fuera del gobierno. Las obras asignadas estarán bajo investigación y los constructores que hayan incurrido en el pago del diezmo serán sancionados y sus contratos, rescindidos. Un escándalo de corrupción mayúsculo que alcanza al director general de Obras Públicas, Arturo Delgadillo Medina, al que tienen en la mira en el círculo cercano al gobernador Cuitláhuac García…  

mussioc4@gmail.com

mussiocardenas_arellano@hotmail  .

www.mussiocardenas.com 

https://mussiocardenas.com/informe-rojo/117081/obsesion-por-los-presos-politicos

Entre lo utópico y lo verdadero

Fraccionamiento Lomas de Santa Fe, en Xalapa, entre compradores defraudados e invasión de terrenos 


Claudia Guerrero Martínez | 24 marzo 2023

www.tribunalibrenoticias.com

Tribuna Libre.- Vecinos del Fraccionamiento Lomas de Santa Fe, ubicado junto al conocido como Sumidero en Xalapa están desesperados por haber sido defraudados por la empresa HOMEX y su situación patrimonial está en grave incertidumbre. Por eso, publicamos su carta para que la opinión pública, autoridades estatales y municipales puedan atender esta problemática y sus posibles soluciones. Cuidamos los generales de quien nos hizo llegar la carta de ciudadanos que claman atender su situación patrimonial. Y aquí la carta:

Pertenezco a un grupo de vecinos con domicilio en el Fraccionamiento Lomas de Santa Fe, pasando el Sumidero, mucho más al fondo. El fraccionamiento pertenecía a la empresa Homex, declarada en bancarrota hace ya algunos años, lo cual dejó a muchos de los habitantes desamparados y en una incertidumbre de su situación patrimonial.  

Actualmente está buscándose regularizar la situación del Fraccionamiento a través de la vía legal y con muchos esfuerzos por parte de la organización de los vecinos, pero la situación se agrava por intereses ajenos al bienestar de los habitantes honrados que adquirieron su patrimonio de forma legal. También, actualmente, el Fraccionamiento vive una situación de inseguridad que va desde robo de auto partes, hasta invasión de domicilios abandonados por parte de los vulgarmente llamados "paracaidistas" que encontraron facilidades en este caos legal.

El municipio, encabezado por el C. Ricardo Ahued Bardauil, ha dado respuestas paulatinas y a cuentagotas a muchos de los problemas que nos aquejan y aunque sí cabe destacar algunas de sus intervenciones, como lo son la implementación de alumbrado público, instalación de red eléctrica y drenaje; el mayor de los problemas es la venta irregular de terrenos en ciertas partes del fraccionamiento, que en estos momentos han generado problemas a los habitantes que colindan con estos predios que, dadas las condiciones del Fraccionamiento, quedaron en manos de gente que comerció con estos terrenos sin pensar en las consecuencias que de ello se generarían.

Se han redactado y entregado ya varios oficios dirigidos directamente al Alcalde sin obtener respuestas claras o como ya se mencionó, a cuentagotas. También es del conocimiento de nuestro grupo de vecinos que las peticiones, debidamente respaldadas legalmente han sido detenidas o desviadas por algunas corregidoras y otros miembros del personal de municipio que están apoyando con influencias en el Cabildo a los que están poblando irregularmente estos terrenos.

Se ha solicitado la intervención de Protección Civil, del Departamento de Desarrollo Urbano y del Cabildo para que se le dé seguimiento a nuestro caso sin obtener respuestas claras, ya que al parecer estos pobladores pertenecen a grupos como el de la Antorcha Campesina y por lo cual su influencia ha evitado que se resuelva por la vía legal esta situación.

Cabe destacar que nosotros, como vecinos con más de 10 años de habitar este fraccionamiento, específicamente en la calle de San Ramón, somos los más afectados y  no estamos buscando un pleito o problemas, pues consideramos que ellos ya tienen lo suficiente lidiando con las irregularidades de sus terruños, sin embargo lo que estamos buscando por parte de las instancias de Gobierno es que se atiendan los riesgos que presentan estas construcciones irregulares: el terreno sobre el que construyen los habitantes irregulares no tiene lecho rocoso, se trata de tierra y en estas épocas de lluvia se pueden generar deslizamientos.

En nuestro caso, hay daños estructurales a los domicilios de todos los que habitamos en esta calle ya mencionada, debido a que nuestros inmuebles se encuentran sobre una plancha de concreto que sirve como cimiento y refuerzo contra el tipo de suelo sobre el que se construyeron; sin embargo, los habitantes del predio no han puesto precaución, pues hablando en términos arquitectónicos, se debe poner un muro de contención para evitar deslaves y se han generado desprendimientos de nuestras estructuras, corriendo el peligro de que al estar todas sobre la misma plancha, eventualmente se nos genere un problema común y  vernos sumamente afectados. Protección Civil ha dictaminado esta situación delicada y alarmante.

Si bien es cierto que personal de las instancias del municipio han venido a dictaminar sobre los riesgos y peligros que representa esta situación, no se ha dado una respuesta contundente al asunto, que reitero, se ha llevado con todas las garantías de la ley por los vecinos que adecuadamente pagan su predial.

En este punto me gustaría solicitar su ayuda para exponer y darle una voz a este grupo de vecinos que están buscando una solución razonable a un problema que en principio se sabe que está plagado de irregularidades.

Es en este momento cuando solicito la voz que usted le puede conferir a nuestra situación y a nuestro grupo vecinal, pues nosotros hemos sido oportunos y dedicados atendiendo a las citas que se hacen para darle seguimiento al caso, pero no vemos respuesta de ningún tipo, incluso vemos que aquellos quienes fueron víctimas de una venta irregular de terrenos están siendo beneficiados con servicios básicos como luz y agua, así como están siendo atendidos a sus peticiones, siendo que ni siquiera aportan su pago predial como habitantes de la zona.

A nombre de mi grupo de vecinos del Fraccionamiento Lomas de Santa Fe le ruego pueda poner un dedo en el renglón sobre nuestro asunto. Podemos ofrecerle evidencia sólida, gráfica y veraz de que nuestros actos están dentro del marco legal y que los daños que se han generado por la negligencia de las autoridades están poniendo en riesgo a familias en el patrimonio que han adquirido de forma honrosa y con todo lujo de legalidad.

Se despide de usted un colega de profesión, deseándole el bien en todo lo que haga y agradeciendo de antemano su valiosa atención y tiempo.

El comentario de la autora de esta columna es que al  investigar sobre este caso, el problema está  entre Antorcha Campesina  y otros, quienes invaden terrenos que quedaron abandonados a nombre de la empresa HOMEX  y no se municipalizó gran parte de este fraccionamiento. Con el paso del tiempo, líderes de colonias se aprovecharon y  la gravedad del problema es que el Ayuntamiento de Xalapa no puede tomar posesión, convirtiéndose en una bomba de tiempo. Los vecinos  tienen razón  de sus quejas y legalmente la administración de Ricardo Ahued Bardahuil, por ahora  están limitados, pero seguirán apoyando y atendiendo los reclamos de estas familias afectadas, hasta que haya solución para su regularización.

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com  y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Presenta Diputada iniciativa sobre proceso de selección de la titular del IVM

*En la reforma propuesta, prevé Verónica Pulido Herrera plazos definidos e incluye previsiones para cuando concluya un mandato. 


  Xalapa, Ver.  | 24 marzo 2023 

www.tribunalibrenoticias.com

Tribuna Libre.- La legisladora Verónica Pulido Herrera presentó una iniciativa ante la Diputación Permanente por la que propone establecer un procedimiento claro y expedito en la renovación de la Directora del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM), a efecto de dar certeza de los plazos de cada etapa del proceso de selección, que iniciaría con la emisión de la convocatoria y concluiría con la designación de la titular por parte del Ejecutivo del estado.

Al hacer uso de la palabra durante la Cuarta Sesión Ordinaria, la Diputada dijo que su propuesta consiste en que el cambio de la Directora se realice conforme a los tiempos definidos e incluya las previsiones necesarias para cuando concluya un mandato, de tal forma que el proceso de designación se lleve en tiempo y forma dando así certeza jurídica sobre el funcionamiento del IVM.

De esta manera, el Artículo 15 Bis de la Ley que crea el Instituto Veracruzano de las Mujeres dispondría que, cuando esté por concluir un periodo para el que fue nombrada la titular del Instituto, lo hará saber por escrito, con dos meses de anticipación, a las integrantes de los Consejos Consultivo y Social, a fin que sea emitida la Convocatoria señalada en la misma ley.

Dicha convocatoria deberá ser remitida al Presidente de la Junta de Gobierno para su publicación en la Gaceta Oficial del Estado. La recepción de propuestas se realizará en el domicilio o dirección electrónica señalado en el documento; en los tres días naturales siguientes a la conclusión de la etapa de recepción, será publicada la lista de aspirantes y posteriormente se realizarán las entrevistas para que, en un plazo no mayor a cinco días, los Consejos Consultivo y Social presenten la terna respectiva y sea el titular del Poder Ejecutivo quien realice el nombramiento, a más tardar tres días después de su recepción.  

Se propone que, en caso de renuncia o ausencia definitiva de la titular de la Dirección General del Instituto, los consejos consultivo y social cuenten con 10 días naturales para emitir la convocatoria correspondiente e iniciar el proceso de selección. Concluido el proceso y una vez otorgado el nombramiento, la nueva titular de la Dirección General deberá rendir protesta y asumir el cargo por el tiempo que resta para concluir el periodo.

La diputada Verónica Pulido consideró urgente e impostergable contar con una titular en el IVM a quien se le pueda exigir que asuma sus atribuciones legales y coordine con las instituciones la promoción de una cultura de igualdad de género y una vida libre de violencia.

Dijo también que Veracruz cuenta con dos alertas de violencia de género contra las mujeres y con la solicitud de una tercera, “cuyas acciones deben ser implementadas, entre otras instancias, por el propio Instituto Veracruzano de las Mujeres, resultando evidente que la falta de directora dificulta su debido cumplimiento”.

Con la adhesión de las diputadas Nora Jéssica Lagunes Jáuregui y Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre, esta iniciativa fue turnada a la Comisión Permanente para la Igualdad de Género para el trámite respectivo.

Pide que ayuntamiento atienda a agentes y subagentes municipales de Cazones

*Estos servidores públicos desempeñan un papel importante en la planeación y el desarrollo de la agenda municipal, reconoce el diputado Genaro Ibáñez Martínez. 

  Xalapa, Ver.  | 24 marzo 2023 

www.tribunalibrenoticias.com

Tribuna Libre.- El diputado Genaro Ibáñez Martínez propuso a este Congreso hacer un llamado al Presidente Municipal de Cazones de Herrera, para que con inmediatez y sin excepciones, muestre apertura, atención, disposición y respeto a las y los agentes y subagentes municipales de dicha demarcación, de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica del Municipio Libre.

Durante su participación en la Cuarta Sesión Ordinaria del segundo año de la LXVI Legislatura, el representante del Distrito III de Tuxpan indicó que en recorridos por la zona agentes y subagentes municipales le han externado su inconformidad ante la falta de disposición y evasivas del edil ante la necesidad de estrechar vínculos de colaboración en beneficio de las comunidades que representan.


La principal inquietud de las y los inconformes, dijo el legislador, es conocer al personal directivo así como la plantilla laboral del Ayuntamiento para realizar las gestiones necesarias de acuerdo con las funciones para las que fueron elegidos y colaborar en la consolidación del bienestar y progreso social de la municipalidad.

La Ley Orgánica del Municipio Libre, subrayó el Diputado, sustenta las funciones que deberán desarrollar dichas figuras como auxiliares de los ayuntamientos para el cumplimento de leyes y reglamentos aplicables en las congregaciones o rancherías, además de jugar un papel importante en la planeación, desarrollo y buen camino de los asuntos que integran la agenda municipal. De ahí la importancia de su pronta atención por parte de las autoridades municipales, indicó.

“Bajo ninguna circunstancia este tipo de situaciones pueden pasar inadvertidas, pues ocasionan grandes daños a la población, la cual se encuentra ávida de resultados en sus comunidades”, aseveró el legislador.  

Web Master