La expresión de los columnistas y colaboraciones, es criterio y responsabilidad personal de quien los firma. Más no el sentir de Tribuna Libre Noticias

diciembre 07, 2023

Entrega de 190 mil apoyos para limpieza en Acapulco y Coyuca de Benítez transcurre en orden

                                                                                        Ciudad de México. | 07 Dic. 2023

www.tribunalibrenoticias.com  

Tribuna Libre.- El presidente Andrés Manuel López Obrador expuso que el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Bienestar, ha entregado 190 mil 128 apoyos de 8 mil pesos por concepto de limpieza en Acapulco y Coyuca de Benítez, donde el operativo de pago transcurre en orden con base en el calendario que asigna fecha, hora y módulo en función de la letra del primer apellido.

Hasta el martes 5 de diciembre, la dependencia reportó un cobro promedio diario del 97 por ciento a partir de una inversión actual de mil 480 millones 224 mil pesos.

El Plan general de reconstrucción y apoyo a la población afectada en Acapulco y Coyuca de Benítez por el huracán Otis continúa en beneficio de 250 mil viviendas reportadas con daños, indicó el mandatario en conferencia de prensa matutina.

Al concluir la entrega de apoyos para limpieza, dijo, comenzará la reconstrucción de viviendas mediante la dispersión de apoyos económicos repartidos en dos exhibiciones. Los montos serán determinados según el nivel de daños y se darán a la población de manera directa.

“No ha habido ningún problema y, además, como todo es de manera directa, no hay intermediarios, no hay ningún problema. (…) Con la gente no hay problema. Es mucho pueblo para tan pocos dirigentes, tantos dirigentes sin convicciones, sin principios, muy oportunistas, sin ética, falsos, pero la gente es lo mejor. El pueblo es el motor del cambio”, abundó.

Ante representantes de medios de comunicación informó que este miércoles visitará nuevamente el puerto de Acapulco a fin de evaluar avances en las tareas de reconstrucción.

“Hoy voy para allá en la tarde para la evaluación de la búsqueda de los desaparecidos, el trato a los familiares de los que perdieron la vida, lo que tiene que ver con el reparto de despensas, de las canastas básicas”, expuso.

El presidente López Obrador aseguró que toda la ayuda y donaciones de la población llegan a las manos del pueblo de Acapulco y Coyuca de Benítez.

“Desde el principio, mucha gente ha llevado su apoyo, lo hacen de manera anónima, personal, pero sí ha habido muchas donaciones, apoyos; se entregan de manera directa a los damnificados y en otros casos se entregan a la Secretaría de la Defensa, a Marina, a la Coordinación de Protección Civil y que tenga la gente la seguridad absoluta que no es el tiempo de antes, en el que se traficaba con los donativos porque había un ambiente contaminado de corrupción”, abundó.

“El Fonden era un barril sin fondo, estaban esperando tragedias, creo que dependía de Gobernación, y había un grupo selecto de proveedores en espera de tragedias por temblores, por huracanes, por cualquier calamidad para vender láminas de zinc, para vender colchonetas, de todo a precios elevadísimos porque como se trataba de emergencias no se licitaba nada, se compraba todo sin licitación, al doble, al triple, hacían su agosto. Eso se terminó, eso no existe y no se permite la corrupción”, agregó.

En compañía de representantes del sector empresarial, el jefe del Ejecutivo agradeció el apoyo durante la emergencia, particularmente a las cadenas de tiendas de autoservicio que han mantenido precios bajos desde octubre pasado.

Con prevención y atención, Veracruz está mejor protegido: SPC

*Concluye periodo de comparecencias del gabinete estatal ante el Poder Legislativo en la glosa del Quinto Informe de Gobierno.


 

Xalapa, Ver. | 07 diciembre 2023

www.tribunalibrenoticias.com  

Tribuna Libre.- La LXVI Legislatura concluyó el periodo de comparecencias de las y los titulares de las secretarías del gobierno estatal y equivalentes, correspondientes a la glosa del Quinto Informe de Gobierno. La Comisión Permanente de Protección Civil, compuesta por el diputado Luis Arturo Santiago Martínez y por las diputadas Gisela López López e Illya Dolores Escobar Martínez, presidente, secretaria y vocal, respectivamente, cerró este ciclo con la presentación de la titular de la Secretaría de Protección Civil (SPC), Guadalupe Osorno Maldonado.


Ante esta representación popular, la servidora pública dio a conocer un resumen de los trabajos que han sentado las bases de la estrategia preventiva en materia de protección civil en el estado. Expuso lo realizado para lograr la mejora de las capacidades institucionales con el desarrollo de plataformas de información y coordinación como el Atlas de Riesgos del Estado de Veracruz (AREV) y el Sistema de Alertamiento Temprano para Veracruz (SIAT Ver), una herencia para la Gestión Integral de Riesgos en el estado y en el país.

Bajo el principio de que las acciones deben estar centradas en las personas, la Secretaria destacó la organización de los Congresos Internacionales de Gestión Integral de Riesgos en Veracruz, además de los eventos enfocados a población infantil y juvenil, como las macroferias Aprendo a Cuidarme, el Rally para Adolescentes y otros productos que han permitido atender a públicos específicos.


Dijo que, en materia de auxilio y recuperación, la coordinación de esfuerzos con otras dependencias, el uso transparente de los recursos y la responsabilidad han permitido dar una respuesta eficaz y oportuna en los momentos de mayor vulnerabilidad para la población. Un ejemplo es el uso de los recursos del Fideicomiso de Protección Civil para la atención de desastres y otros siniestros.

Con el objetivo de involucrar directamente a la población en la identificación de riesgos en el nivel local, se conformaron 278 brigadas comunitarias en 94 municipios con 818 mujeres y 895 hombres; en 193 participan personas en situación de vulnerabilidad. La SPC acompañó a 43 brigadas en 24 municipios para la elaboración de su plan local y asesoró 99 Unidades Municipales de Protección Civil (UMPC).


La dependencia también dio asesoría para la elaboración de los Programas Municipales de Protección Civil, que sientan las bases para la construcción de los Atlas Municipales de Riesgos, para lo cual se llevaron a cabo 21 talleres presenciales con 52 UMPC, en los que éstas elaboraron 86 Programas.

Para fortalecer las capacidades de gestión, atención y reducción del riesgo de desastres ante fenómenos naturales y antropogénicos, se llevó a cabo, del 2 al 6 de octubre de este año, el Congreso Internacional de Gestión Integral del Riesgo de Desastres (GIRD) Veracruz, en el que participaron 11 países y 47 ponentes con el registro de 42 mil 625 visualizaciones.

Guadalupe Osorno dio a conocer que el estado de Veracruz ya cuenta con su Atlas de Riesgos (AREV), desarrollado en una nueva plataforma, gratuita y accesible para todo público, basado en el programa MxSIG, propiedad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).


La funcionaria destacó también el desarrollo del Programa Estatal de Regulación en el cual se realizan visitas de verificación y supervisión a empresas clasificadas de mediano y alto riesgo, centros de atención infantil, inmuebles públicos y privados, municipios con atención de afectaciones derivadas del impacto de eventos perturbadores, así como hospitales públicos y privados.

Mencionó la publicación, el 10 de julio de 2023, del Decreto número 478 por el que se reforman, adicionan, derogan diversas disposiciones de la Ley de los Cuerpos de Bomberos del Estado de Veracruz y que tiene como objetivo dar certeza jurídica a dichas organizaciones del estado y que éstas atiendan incendios o emergencias en el menor tiempo posible y en mejores condiciones.

Ante los fenómenos meteorológicos tropicales (ondas, disturbios, depresiones y tormentas tropicales y huracanes) y extratropicales (frentes fríos y nortes), la entidad adoptó y desarrolló el Sistema de Alertamiento Temprano para Veracruz (SIAT VER), cuyo objetivo es prevenir y coordinar la atención para reducir la posible pérdida de vidas humanas y daños al patrimonio de la población, de la infraestructura estatal y el medio ambiente.

De acuerdo con su titular, la dependencia atiende, en colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor), los incendios forestales y de pastizales. Durante este periodo, en coordinación, mitigaron 221 incendios, que tuvo dos mil 230 hectáreas afectadas.

Por último, la compareciente habló del seguimiento a los eventos socio-organizativos de mayor magnitud realizados en el territorio veracruzano, continuando con el acompañamiento al Sistema de Comando de Incidentes, que representa las mejores prácticas al combinar instalaciones, equipamiento, personal, protocolos, procedimientos y comunicaciones, operando en una estructura organizacional común, para la administración responsable de recursos asignados para lograr efectivamente los objetivos pertinentes a un evento, incidente u operativo.

Participación de diputadas y diputados

En la primera ronda participaron las diputadas Gisela López López (Morena), Nora Jéssica Lagunes Jáuregui (PAN), Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre (PRI) y Citlali Medellín Careaga (PVEM) y el diputado José Luis Tehuintle Xocua (PT) con preguntas relacionadas con el proyecto de obra en la avenida Juan Pablo II del municipio de Boca del Río para la introducción de gas natural en esa zona urbana y sobre los acercamientos de la empresa con la Secretaría para que cumplan con los lineamientos legales y las estrategias de la dependencia para atender las afectaciones por lluvias en las regiones de Zongolica y Agua Dulce.

También sobre la preparación extraordinaria para que en contingencias climatológicas se evite daños mayores, la solicitud de ampliación de recursos para atender temas relacionados con la materia, la existencia de brigadas de apoyo para salvaguardar la integridad de las y los trabajadores de las obras de la capital veracruzana y el acercamiento con autoridades municipales de la zona centro para dar vehículos en comodato para funciones de protección civil.

Además, la opinión de la Secretaria ante la desaparición del Fonden, el tiempo que tarda el estado en recibir respuesta de la Federación ante un desastre natural, promedio de ayuda financiera que recibe un municipio por parte del gobierno federal en caso de contingencias, monto de inversión para el dragado de ríos; en relación con el Fideicomiso Público de Protección Civil, quién lo autoriza, el monto al cual asciende, cómo fue distribuido en cada ejercicio fiscal y las acciones en que se aplica; los municipios que cuentan con Atlas de Riesgo, los apoyos dados a las UMPC y el incremento al presupuesto destinado a la Secretaría.

En la segunda ronda, la titular de la SPC respondió a los cuestionamientos de los diputados Marlon Eduardo Ramírez Marín y Sergio Lenin Guzmán Ricárdez, además de la diputada Itzel López López, respecto a la introducción de los ductos de gas natural en el municipio de Emiliano Zapata, permisos estatal y federal, riesgos en su ubicación, desfase en el cumplimiento de pagos por afectaciones en declaratorias de desastre y pagos realizados a proveedores.

Asimismo, en cuanto a las inundaciones suscitadas en la zona de Agua Dulce, las medidas de prevención, atención y coordinación con dependencias estatales y federales para mitigar riesgos; inclusión de la perspectiva de género en las comunidades, funcionamiento del violentómetro comunitario y la atención dada a los pueblos originarios de la entidad.

El presidente de la Comisión de Protección Civil, diputado Luis Arturo Santiago Martínez, agradeció la presencia de la secretaria Guadalupe Osorno Maldonado y dio por concluida la comparecencia a las 14:56 horas.

Guadalupe Osorno también protege a Gas Natural del Noroeste (GNN)

**Se lava las manos diciendo que tienen "permisos federales".

**Pero en la entidad nada le han hecho por las recientes explosiones.

**Por lo visto la Secretaria de Protección Civil está de adorno para proteger a los ciudadanos.

**En Boca del Río tanto Unanue como Osorno le otorgaron todos los permisos a Gas Natural del Noroeste.


Xalapa, Ver. | 07 diciembre 2023

www.tribunalibrenoticias.com  

Tribuna Libre.- La titular de la Secretaría de Protección Civil del estado de Veracruz, Guadalupe Osorno Maldonado, se lavó las manos durante su comparecencia y confirmó que la empresa Gas Natural del Noroeste (GNN) cuenta con los permisos federales para introducir gasoductos en Veracruz sin que la dependencia a su cargo pueda hacer algo al respecto.

En su comparecencia ante diputados locales la titular de Protección Civil comentó que la empresa Gas Natural del Noroeste (GNN) tiene todos los permisos federales para introducir la red de ductos para transportar gas en el municipio de Boca del Río, pese a las explosiones que recientemente se han dado en fraccionamientos del puerto de Veracruz, donde la dependencia a su cargo hizo caso omiso para sancionar a dicha empresa.

En este momento, señaló que se encuentran en la fase de coordinación, sin embargo, Protección Civil ya emitió el dictamen de la viabilidad del proyecto desde el 8 de septiembre de este 2023, es decir, la empresa puede introducir una red de ductos en el municipio de Boca del Río y en varios municipios más.

Se le recomendó a la empresa GNN mejorar la comunicación con la población con la idea de evitar el rechazo o malestar por la falta de transparencia en los procesos de construcción y los riesgos que pueda generar el ducto para la población (Osorno aceptó que es un riesgo para la población pero no hace nada para impedir su introducción, facultad que tiene la Secretaria de Protección Civil).

Diputados critican el contubernio con la empresa GNN.

Tras la comparecencia de Guadalupe Osorno diputados locales cuestionaron a Protección Civil en Veracruz, esto respecto a la introducción de gasoductos en la zona de Boca del Río-Veracruz y de Emiliano Zapata-Xalapa, cuando antes de ser gobierno reprobaban estas obras por considerarlas peligrosas para la población.

“No le parece que es una contradicción total que ustedes cuando eran oposición encabezaron esta lucha y argumentaron que corrían riesgo los ciudadanos y ¿ahora cambiaron de opinión?", se le preguntó durante la comparecencia a la funcionaria estatal.

Los diputados locales pidieron conocer si se tienen todos los permisos de carácter municipal, cuáles son los que corresponden a la Secretaría de Protección Civil Estatal, y cuales a las áreas federales, y todos los expedientes referentes a la introducción de los ductos en ambas conurbaciones.

Cabe resaltar que Guadalupe Osorno al responder los cuestionamientos admitió que con Gas Natural del Noroeste (GNN) hay muchos pendientes de resolver, y refirió que se tienen dictámenes técnicos de riesgo por uso de suelo, los cuales ofreció hacer llegar a los diputados.

Regidores porteños desaíran el segundo informe de Patricia Lobeira

**De 13 regidores asistieron tan sólo 8 al informe.

**Tan sólo asistieron los regidores planchados y aplaudidores.

**Abusos, excesos, autoritarismo, corrupción y violencia política son el sello de la casa.

**No asistieron Sebastián cCno, Daniel Lois, Dolores Sarmiento, Virginia Roldan y Lissethe Martínez.

**Los regidores presentes iban de negro, de luto, porque la administración municipal está más muerta que viva.


Veracruz, Ver. | 07 diciembre 2023

www.tribunalibrenoticias.com  

Tribuna Libre.- 5 Regidores del Ayuntamiento de Veracruz no acudieron la noche de este martes al segundo informe de labores de Patricia Lobeira, marcando así su distancia de la alcaldesa, quien los ha violentado políticamente, así como ha mostrado una cerrazón ante las peticiones, gestiones y solicitudes de información de los munícipes, porteños.

Quienes desairaron el evento y marcaron su distancia de Patita fueron los regidores, Daniel, Martín Lois, Virginia Roldán, Lissethe, Martínez, Sebastián Cano y Dolores Sarmiento, dejando vacíos sus asientos en el escenario montado para dicho evento, en donde sólo se pudo contemplar la presencia de ocho regidores todo ellos, aplaudidores, paleros y afines a los Yunes Márquez.  

Los ediles ausentes mostraron así su inconformidad a todo lo que han vivido durante un año dentro de la grisacea administración municipal, encabezada por la esposa de Yunes Márquez (El Titiritero).  

Campañas negras contra los regidores de oposición, como en el caso de Sebastián Cano, a quien acusaron de todo, y al final, nada se le pudo comprobar tras una campaña negra que salió de la propio oficina de Presidencia, por lo que en manera de protesta tanto Sebastián Cano como sus compañeros se ausentaron de dicho evento ante hostigamiento y la falta de respeto que profesa la alcaldesa al momento de pedirle cuentas claras de los gastos municipales, en donde con un claro revanchismo político les ha quitado comisiones a los ediles de oposición y se las dan a los ediles panistas que le aplauden como foca todas las decisiones que se toman de manera unilateral por parte de Lobeira Yunes.

Cabe destacar que los demás regidores asistentes ocho en total, lo hicieron vestidos de color negro, de luto, probablemente porque les traicionó el subconsciente por los nulos resultados de la alcaldesa Patricia Yunes a 2 años de gestión municipal.   

La Moronga Azul" no me distrae: Rocío Nahle

**No solo he dado resultados como legisladora y como funcionaria pública, también “respeto para que me respeten”


Veracruz, Ver. | 07 diciembre 2023

www.tribunalibrenoticias.com  

Tribuna Libre.- La “moronga azul” de Veracruz no nos distrae ni a problema llegan porque el mensaje es para los simpatizantes y militantes del movimiento comprometidos con la continuidad de la Cuarta Transformación, afirmó la Coordinadora de los Comités de Defensa de la 4T en Veracruz, Rocío Nahle García.

En este tiempo de mujeres, subrayó, es una pena que la oposición misógina pretenda denostar a quien ha dado resultados y lo principal, que ha sabido superarlos.

“Yo por experiencia en la vida tengo que trabajar y dar resultados, siempre lo he hecho y en ese camino te encuentras obstáculos y te encuentras críticas, pero si te entretienes en eso no avanzas, no trabajas, no das resultados porque te enganchas en algo y Veracruz merece que trabajemos, que demos resultados, Veracruz está esperando mucho de nosotros, entonces esa es mi prioridad, lo demás pues no lo es”, subrayó.

“A cada quien el tiempo le va a dar su lugar, y yo soy una mujer que respeto para que me respeten y estoy en esto porque tengo que trabajar, estoy en esto porque tengo que organizar, yo pertenezco a un Movimiento de Regeneración Nacional no desde ahora, desde hace mucho tiempo, soy una mujer que siempre estuvo luchando por el cambio verdadero y hoy que llegó el presidente López Obrador y que estuve cinco años trabajando directamente como su secretaria, lo único que te puedo decir es que trabajé todos los días a toda mi capacidad y los resultados ahí están, y hoy es lo mismo que estoy haciendo en Veracruz”, subrayó.

Eso sí, advirtió, llegará el momento en que cada actor político, cualquiera que sea su filiación, tendrá que hacerse responsables de sus actos y asumir las consecuencias.

“Cada quien es responsable de sus actos yo por lo pronto tengo que trabajar y tengo que organizar nuestro movimiento, todos los comités aquí en Veracruz, son 12 mil 500 comités y con ellos y la gente que nos hace favor de escucharnos entre militantes y simpatizantes son con los que me tengo que enfocar para trabajar”, señaló.

Por ahora, en lo que resta del año, Rocío Nahle continuará recorriendo el estado en su calidad de coordinadora para platicar con la militancia y simpatizantes llevando el mensaje de unidad y organización para el proceso electoral que se avecina.

“Vamos a continuar, la Cuarta Transformación va a continuar no cabe duda, pero eso lo decidimos nosotros, los veracruzanos y quiero agradecerles porque nuestros comités van, tocan la puerta, platican, informan, y la verdad la recepción de la gente es fenomenal, la verdad se han portado de 10, y es agradecerle a toda la gente, juntos seguimos haciendo historia”, puntualizó.

Puentes vehiculares elevados en Xalapa son de Eric Cisneros Burgos

                                                                                          Xalapa, Ver. | 07 diciembre 2023

www.tribunalibrenoticias.com  

Tribuna Libre.- Pocos saben que los puentes vehiculares elevados que se construyen en Xalapa (Las Trancas y Urban Center) y que están causando tremendo caso vial por los atrasos que presentan son construidos en realidad por una empresa fachada propiedad de Eric Patrocino Cisneros Burgos, en donde el apoderado legal de la misma se apellida Castillo Zugasti (hermano de Rafael Castillo Zugasti, operador político y financiero del Afro-descendiente).

Y es que tras los graves conflictos viales por los retrasos en la construcción de dichas obras, ahora se sabe que el verdadero beneficiado con la asignación de estas millonarias obras fue el exsecretario de gobierno, quien se encuentra en paradero desconocido desde el pasado mes de noviembre cuando perdió la candidatura al gobierno de Veracruz.

SIOP acelera trabajos en obras de Las Trancas y Urban Center.



Tras el enérgico llamado a la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas del Gobierno Estatal (SIOP) por parte del Alcalde de Xalapa para acelerar la construcción de dichas obras y destrabar los impresionantes congestionamientos viales que se generan, la SIOP dijo que se llamará a la empresa para que apresure los trabajos en dichas obras y así mitigar las afectaciones que se están generando a la población.

Cisneros Burgos con propiedades millonarias en Xalapa.


Sobre la avenida Villahermosa, en la ciudad de Xalapa, se encuentra esta monumental lona de las pasadas precampañas justo en la fachada de un nuevo edificio de 4 plantas que se está construyendo. Hay rumores de que el dueño de dicha construcción es un ex funcionario estatal que ahora es millonario tras su paso por la función pública, que es el mismo que aparece en la monumental lona y que según cuentan los vecinos de la zona visitaba con frecuencia dicha construcción.  

Ramón Álvarez Fontán se pre-registra en Morena por el Distrito Local XIV

                                                                                        Veracruz, Ver. | 07 diciembre 2023

www.tribunalibrenoticias.com  

Tribuna Libre.- Quien esta mañana presentó su "pre-registro" como precandidato de Morena en el Distrito Local 14 de Veracruz, fue Ramón Álvarez Fontán, empresario y exdirector del Centro SICT Veracruz, quien ha recorrido desde hace meses dicho distrito, resaltando ante los ciudadanos del Distrito XIV los logros, beneficios y alcances de la 4T en Veracruz y en México.

El empresario y ex funcionario federal cumple así con los lineamientos internos de Morena al obtener su "pre-registro" a una Diputación Local, el cuál muy probablemente será validado por el CDE de Morena en el mes de febrero de 2024, cuando se haga la depuración de precandidatos para elegir a quienes será medidos en la encuesta y seleccionar así finalmente al candidato. ertido en un importante activo y puente entre Morena y el sector empresarial de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, así como con Asociaciones Civiles, con quienes ha tejido finos lazos de colaboración.


Del mismo Ramón quien ha recorrido desde hace meses el Distrito XIV en compañía de militantes y cuadros de Morena, en donde de casa en casa, saludando de mano en mano, en asambleas informativas con los vecinos de las diferentes colonias, ha destacado los logros y avances que se han tenido en cinco años con los gobiernos de la 4T en Veracruz y México.

En sus recorridos Álvarez Fontán ha estado acompañado por la Diputada Federal de Morena, Rosa María Hernández Espejo, así como por la también Diputada Federal de Morena, Claudia Tello Espinoza, quienes le han demostrado su respaldo, apoyo y reconocimiento por la importante labor que ha estado desempeñando en favor de Morena en el Distrito XIV.


No cabe duda que Rocío Nahle, candidata de Morena al gobierno de Veracruz necesita para el 2024 de candidatos y candidatas que le garanticen votos y triunfos en los distritos electorales que estarán en juego, por lo que en el Distrito Local XIV cuenta con un buen pre-candidato en la persona de Ramón Álvarez Fontán, quien ha trabajado muy bien la plaza desde hace meses, quemando suela en sus recorridos, caminado de sol a sol, sudando la gota gorda, siendo cercano a los ciudadanos, y promoviendo a Morena y la 4T en Veracruz.

Informe rojo… Chiquiyunes abraza a Héctor Yunes, el que llamó pederasta a su papá

* Yunes Márquez con Alianza Generacional  * Miguel Ángel es un enfermo sexual, dijo Héctor  * “Tú estás condenado por escupir tu apellido”, respondió MAYL  * Héctor se mordió un güevo y se rindió  * Amado, el austero, dilapida el erario  * Xóchitl, entre el masoquismo y la amnesia  * A Carmen Medel ahora sí se le botó  


Mussio Cárdenas Arellano | 07 diciembre 2023

www.tribunalibrenoticias.com  

Tribuna Libre.- Fundido en un abrazo, Chiquiyunes olvida que Héctor Yunes, su tío, llamó pederasta a su padre, el ex gobernador. Le dijo “enfermo sexual”. Y violador. Y de quien habría que cuidar a los niños. Fingiendo amnesia, el poder sabe mejor.

Un apretón de manos. Una sonrisa. Un abrazo. Y Miguel Ángel Yunes Márquez esconde bajo la alfombra el agravio a su padre, a su madre y a todo el clan.

Se ve cómodo. Se ve relajado. Se siente en casa, así el anfitrión sea Héctor Yunes Landa, primo de su padre, con el que se disputó no sólo la gubernatura de Veracruz sino los amores y los afectos familiares.

Chiquiyunes entre priistas, los ilustres, la banda de Héctor, agrupados en Alianza Generacional, que ese domingo 3, cuando diciembre apenas comienza, se decanta ya hacia Pepe Yunes Zorrilla, la propuesta del PRI para el Frente Amplio o Fuerza y Corazón, como habrá de registrarse ante el órgano electoral, en la guerra electoral que definirá el gobierno de Veracruz.

Con Pepe Yunes, los Yunes azules, los panistas, los del Estero, no tienen conflicto. Chiquiyunes acudió a fortalecerlo. Y con él la senadora Indira Rosales San Román y el diputado local Miguel Hermida Copado, de la misma cuadra política.

Hacía de cuenta, simulaba, que con el tío Héctor nada ocurrió… Pero sí ocurrió.

Seis años atrás, tensa la campaña, álgido el ambiente, Yunes Landa y Yunes Linares olvidaron que la sangre une. Lanzaban lodo y balas y misiles y denuestos y reproches, Héctor, el priista, por ser de filiación duartista y antes fidelista, con toda la corrupción que ello implicaba; Miguel Ángel, el panista, por el cobijo del ex presidente Felipe Calderón y el vínculo con Elba Esther Gordillo que devino en mutuas imputaciones de corrupción.

Y a media campaña se vio a las mujeres de la tercera edad y hombres indígenas desnudos, en el deplorable espectáculo de los 400 Pueblos, saboteando los eventos de Yunes Linares, intentando replegarlo, lanzando a las hordas, sin que por la mente de César del Ángel pasara que una vez en el poder su enemigo, y el enemigo de Fidel y Duarte, lo enviaría a prisión.  

Y así las escaramuzas de campaña hasta que Héctor Yunes cruzó la línea. Y tuvo una genialidad: halló en las imputaciones de pederastia la fórmula —fallida— para contener a Miguel Ángel.

Aquel martes 17 de mayo de 2016 fue clave. Una, dos, tres frases y Héctor Yunes sentenció su derrota.

Trepó a la maquinaria política y secundó el operativo con que el dúo Fidel Herrera-Javier Duarte atacaba Yunes Linares: la etiqueta de pederasta.

Una a una, sus palabras fueron recogidas por el periódico El Universal:

“Tengan cuidado, Miguel Ángel es un perverso, es un enfermo sexual. Se los digo en serio, no es broma. Vinieron de Cancún a México y lo denunciaron y hay denuncias ante la PGR por eso. Cuiden la seguridad de sus hijos, que no los confunda. Él viene haciendo promesas para jalar el voto. No me crean a mí. Créanle a esta muchacha que ya fue violada y que declaró que él también ha estado violando a otras niñas y dio hasta otros nombres”.

Agregó:

“Miguel Ángel Yunes Linares acaba de ser denunciado por quinta y sexta vez. Hay libros escritos desde hace muchos años. Miguel Ángel Yunes Linares, candidato del PAN-PRD le gustan las niñas y los niños y que los ha violado. Se los digo en serio. Si viene Miguel Ángel a Lerdo guarden a sus hijos en la casa, de verdad, es un abusivo”.

Ya nada fue igual. Ni en lo familiar ni en lo político.

Miguel Ángel Yunes fue por él. Lo destrozó. Ahí se definió la gubernatura de Veracruz. Y el PRI no volvió a reinar.

“Me dirijo a ti Héctor —reclamó Yunes Linares—. Nunca pensé que fueras capaz de una bajeza así. Nunca pensé que actuaras con la vileza con la que has actuado. Nunca me imaginé que te atrevieras a faltarle a mis hijos. A Leticia, a la madre de mis hijos. A mis nueras. A mis nietos. Que los pusieras en riesgo. Que pusieras en riesgo su seguridad personal.

“Nunca pensé que fueras capaz de agraviarme. Que me dijeras asesino, que me dijeras corrupto, que me dijeras pederasta, porque sabes que no lo soy.

“Nunca pensé que cruzaras ese límite. Nunca pensé que te convirtieras en cómplice de este a quien tu hija llama cerdo y que debiera estar en la cárcel. Nunca me imaginé que te atrevieras a tanto.

“A ti no te voy a demandar Héctor, porque tú ya estás condenado. Tú estás condenado por escupir tu apellido. Tú estás condenado por faltarle a la familia. Tú estás condenado por agredir a quienes te amamos, a quienes te quisimos.

“Tú vas a llevar toda la vida internamente la vergüenza de haberte vendido, de haber vendido tu dignidad, de haber vendido tu decoro, de haber vendido tu conciencia a un ladrón que se quiere perpetuar en Veracruz en tu persona.

“Tú, Héctor, perdiste todo, perdiste la vergüenza, perdiste la dignidad, te aliaste con un ladrón, te aliaste con éste a quien tu hija llama ‘cerdo’. Al que tu hija dice que debe estar a la cárcel.

“Y te aliaste con él, y a partir de que te aliaste con él, iniciaste la peor guerra sucia que se pueda iniciar en contra de alguien, pero peor aún, cuando esa guerra sucia es en contra de un familiar. Eso no se vale Héctor.”

“Por eso a ti no te voy a demandar, porque tú ya estás condenado y tu condena se llama vergüenza. No podrás ver de frente ni siquiera a tus hijas, que hoy deben de estar pensando cómo es posible que su padre se exprese así de alguien que les ha dado respeto y cariño.

“No podrás ver nunca de frente a los veracruzanos. Nunca les podrás decir a los veracruzanos que eres un hombre bueno, un hombre de bien, porque te vendiste, porque vendiste tu conciencia, porque vendiste tu dignidad, porque te aliaste con lo peor que ha dado Veracruz.

“Porque te aliaste con él para encubrirlo. Porque te aliaste con Duarte, porque te aliaste con toda esta pandilla para protegerlos. Porque te aliaste con ellos para evitar que vayan a la cárcel.

“Héctor, tú ya estás condenado, tu condena se llama vergüenza.

“No me volveré a ocupar de ti. No me volveré a ocupar de tu guerra sucia. Continúala, los veracruzanos sabrán juzgar”.

Y Héctor Yunes Landa perdió la gubernatura de Veracruz.

Seis años después, el agravio se oculta. Lo mete Miguel Ángel Yunes Márquez bajo la alfombra. Imagina que ya dejó de apestar.

Fue al desayuno con sus enemigos. Desayunó sapo. Tragó ofensa. Y luego sonrió.

El poder bien vale una misa. Y todos a concelebrar.

POSDATA

¿Qué obra se realizó en el ayuntamiento de Víctor Carranza sin contar con acuerdo de cabildo? Sólo cuatro regidores alertaron sobre la violación a la ley pero el alcalde de Coatzacoalcos tenía la encomienda de cristalizar un proyecto, al precio que fuera, una poza de lodo en la que metió las manos su jechu —jefecita chula—, Rocío Nahle.

Archivo muerto

* Con un güevo mordido llega Héctor Yunes al día de la rendición. Tantas vistas, tantos likes, tanta saliva gastada en las redes sociales y el candidato TikTok tuvo que sacar la bandera blanca si aspira a seis años más enchufado en la ubre presupuestal (https://bit.ly/3NxADo3)

* Amado, el austero, dilapida el erario. Casi cinco millones le costó —nos costó— re equipar la oficina del alcalde en el edificio de Tesorería y algo más (https://bit.ly/3sZfN9Y)

* Xóchitl, entre el masoquismo y la amnesia; ahora quiere diálogo con Movimiento Ciudadano (https://bit.ly/3RqXaF7)

* En el mundo de la fantasía, nadie como Armando Rotter. Por enésima ocasión va por la diputado federal. (https://bit.ly/46CGy1B)

* A Carmen Medel ahora sí se le botó. Quiere ser senadora pese al cochinero político en que tiene a Minatitlán. (https://bit.ly/3uwbnrl)

mussioc4@gmail.com

www.mussiocardenas.com

https://mussiocardenas.com/informe-rojo/118197/chiquiyunes-abraza-a-hector-yunes-el-que-llamo-pederasta-a-su-papa 

Entre lo utópico y lo verdadero

Se busca: Eric Cisneros Burgos está escondido en Cuba por investigaciones federales

*** Titular de SIOP y protegido por Cuitláhuac García, Elio Hernández Gutiérrez cobró moches y es el nuevo millonario en Veracruz, permitiendo que los empresarios constructores colapsen a Xalapa y dilaten en la entrega de obras.

*** Como los catalogó Fidel Herrera, la “succionadora profesional” Mónica Robles Barajas amedrenta, extorsiona y castiga a todo alcalde o político para que paguen convenios publicitarios en su medio de comunicación. Hoy quiere ser senadora, sin haber hecho nada por Veracruz.


  

Claudia Guerrero Martínez | 07 diciembre 2023

www.tribunalibrenoticias.com  

Tribuna Libre.-  La fiscal general del Estado de Veracruz Verónica Hernández Giadans ha faltado a su compromiso al no investigar a funcionarios coludidos con grupos criminales, como ocurre con el exsecretario de Gobierno y novio de la titular de la FGE, Eric Patrocinio Cisneros Burgos, quien usó todo su poder en la SEGOB en Veracruz para coludirse con agrupaciones criminales y mantener su tren de vida llena de lujos y una campaña estéril, en la que ahora pretende ser candidato a la diputación federal por el Distrito de Cosamaloapan, siendo la misma novia de este corpulento exfuncionario quien también busca una diputación, al ser ya una “apestada”.  

Lo interesante es que Eric Cisneros Burgos viajó a la Habana, Cuba para operar campañas políticas desde este país y ocultarse de los buenos funcionarios que lo quieren detener y encarcelar, pero además, de los malos servidores públicos, quienes le están cobrando los favores incumplidos por el conocido como Bola 8.  

Este oscuro exfuncionario, quien siempre se ostentaba como africano, con raíces en El Congo, en una falsa historia novelesca y fantasiosa, para causar lástima y victimizarse, cuando Eric Cisneros tiene un pasado cuestionable como el involucrarse con la madrastra, en una relación poco ortodoxa y  en una sesión de Cabildo, ser corrido por ladrón a su paso como tesorero en el municipio de Mulegé, en Baja California Sur.  

Eric Cisneros dejó a muchos huérfanos en posiciones relevantes y hoy como caníbales, olvidan a su mentor para arrodillarse a los pies de Juan Javier Gómez Cazarín, otro pillo que ha robado en el Congreso de Veracruz y coloca estos recursos a las órdenes de Rocío Nahle García, para su campaña electoral con un tufo  de corrupción y desgracia. Una zacatecana que no conoce Veracruz, ni sus raíces y se ostenta como veracruzana por conveniencia para ser aspirante a la gubernatura.  

Veracruz, para los veracruzanos, como muchos opinan, pues hemos advertido la corrupción de personajes sin arraigo y sin ser veracruzanos, quienes sólo han venido a robar al estado, con sus pocas excepciones. Ladrones  como el exsecretario de Seguridad Pública, oriundo de Nuevo León, Hugo Gutiérrez Maldonado; otro pillo, el actual titular de SSP, Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla, nacido en el Distrito Federal, hoy Ciudad de México y los dos funcionarios, Hugo y Cuauhtémoc fueron dispensados por el Congreso de Veracruz para asumir los cargos, sin observar sus antecedentes por corrupción, desvíos de recursos y haber sido investigados en anteriores cargos por malos servidores públicos.  

Otro caso como Hipólito Rodríguez Herrero, oriundo de Xochimilco, en la Ciudad de México, quien no hizo nada por Xalapa y hoy tiene varias denuncias por corrupción y desvíos de recursos a su paso como alcalde de la capital, sin que hubiese obra pública, ni desarrollo. Fue una de las peores administraciones municipales, comparada con la de Elizabeth Morales García, quien de risa aspira a una senaduría por el PT en 2024.  

Eric Cisneros Burgos es protegido por Cuitláhuac García, quien permitió que dejara el cargo sin fincarle ninguna responsabilidad, dejando a  Veracruz incendiado y secuestrado por grupos criminales, quienes le truenan los dedos al gobernador para que cumpla los interminables acuerdos.  

Un tema que es urgente y debe atender el mismo Cuitláhuac, es la terminación de obras realizadas por la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública, a cargo del nuevo millonario Elio Hernández Gutiérrez, quien es el operador del gobernador en el tema de los cobros de moches y asignación de obras. En la SIOP se pretende que las obras sean lentas y caóticas, como ocurre en Xalapa, donde el alcalde Ricardo Ahued Bardahuil exige una y otra vez que se terminen  dichas obras y darle rapidez, pues los xalapeños están cansados de tanta opacidad y  extraña lentitud, quizá para afectar la imagen del propio presidente municipal capitalino.  

Y el mismo Elio Hernández Gutiérrez no controla las obras, las deja abandonadas, hay algunas que  en un mes o dos siguen los mismos hoyos y sin trabajadores. Otras, las vuelven a abrir por estar mal hechas. Algunas rayan en lo absurdo, pues existe un albañil  haciendo hoyos, sin justificar para qué y en la obra de Lázaro Cárdenas hicieron un embudo injustificable que colapsa los miles de vehículos que circulan diariamente. Y a Elio Hernández le vale. Total, ya le dieron sus moches y permite que los empresarios constructores hagan lo que quieran y entreguen avances de obra a su lento ritmo, cuando existe un contrato de por medio y el compromiso de Cuitláhuac de terminar las obras relumbrantes cuestionadas por su calidad, cálculo y proceso en ingeniería estructural.  

Y mientras, los succionadores de la política, la familia Robles Barajas siguen asegurando que son los bendecidos por el presidente López Obrador, cuando la matriarca de los Robles ya dejó el cargo como embajadora en Costa Rica y Pablo Robles Barajas no tiene decisión, ni acciones en la Delegación de CONAGUA, siendo un literal florero.  

Mónica Robles Barajas, principal succionadora mediática, quien maneja el medio de comunicación Imagen del Golfo, es una oportunista que le pega a alcaldes, diputados y a políticos de MORENA para lograr sus fines y propósitos, pues en sus páginas se contabilizan más de una veintena con publicidad de Ayuntamientos y del Gobierno Estatal o Federal. Y si no les dan convenios, viene la campaña negra, la de las mentiras, la del engaño.  

Y esa misma Mónica Robles es esposa de otro pillo Iván Hillman y los dos controlan a los alcaldes de la zona de Coatzacoalcos, intimidan a medios de comunicación y obligan a políticos a que escriban que Mónica Robles vendrá a salvar al Estado, para llegar a ser senadora, pues la niña caprichosa, aquella que llegaba cruda a las sesiones del Congreso de Veracruz, como una vez lo expresó en micrófono abierto, ahora, ella manipula, promete y obliga a muchos a que les hagan eventos, con la condición de que no le pongan un “Cuatro” o le pregunten temas de fondo, mismos, ella no puede responder, por ser de poca inteligencia, pero eso sí muy, muy ambiciosa. Y sin su papá José Pablo Robles, la niña mimada Mónica no sería nadie.  

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com  y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

diciembre 06, 2023

Presidente propone extender plazo del debate sobre reducción de jornada laboral

                                                                                         Ciudad de México. | 06 Dic. 2023

www.tribunalibrenoticias.com  

Tribuna Libre.- Al encabezar la conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador recomendó extender el debate en el Congreso de la Unión sobre la reducción de la semana laboral de 48 a 40 horas y convocar a todos los sectores participantes del proceso productivo. 

“Es bueno el debate. Yo voy a esperar a ver qué se resuelve, qué opiniones hay. Qué bueno que se abra el debate sobre esto y fijar posteriormente una postura; todavía no termina el periodo legislativo, hay tiempo, no es una cosa de resolverse el 12 (de diciembre), hasta propondría respetuosamente que no se convierta el 12 en una fecha fatal, es decir, definitiva”, señaló.

El mandatario planteó la necesidad de escuchar los planteamientos de trabajadoras y trabajadores, empresarios, dirigentes obreros y expertos que estén a favor o en contra de la reducción de horas en la jornada semanal de trabajo.

“Que se dé tiempo y que incluso se invite a todos y se revise qué pasa en otros países, o sea, qué está sucediendo no sólo en Estados Unidos, que es por hora, sino en otras partes, donde es una jornada completa, de cuánto tiempo es la jornada, y que se escuche más, que se den razones. No le hace que no se resuelva el 12”, argumentó.

“Los legisladores son representantes populares y pueden ellos —es su facultad— modificar las leyes, pero en estos temas, ¿por qué no consultar y escuchar a todos?”, cuestionó.

En el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional invitó de manera respetuosa al Poder Legislativo a mantener la discusión más allá del periodo de sesiones.

“Lo que sí propongo es que se abra el debate y que no dependa del 12. (…) Es más, si termina el periodo de sesiones, se puede abrir el debate, incluso antes de que termine el periodo, se abre el debate, se hace la invitación a todos y regresando se define”, sugirió.

El jefe del Ejecutivo reiteró que el Gobierno de México está a favor de las demandas del sector obrero por una cuestión de justicia y también prioriza el diálogo entre los sectores empresarial y público a fin de alcanzar acuerdos.

Luego de la resolución del Congreso de la Unión, dijo, la federación fijará una postura al respecto.

“Sí tomar en cuenta a todos y sí, también es importante el capital, las empresas y buscar la conciliación, pero escucharnos todos, entonces que no haya plazos así. (…) Yo sí pienso que se dé más tiempo y que se invite a todos y luego que se resuelva; vamos a fijar nosotros, desde el gobierno, una postura en su momento”, aseguró.  

Veracruz, mejor informado y con mayor cobertura

*Comparece ante diputadas y diputados de la LXVI Legislatura el Coordinador de Comunicación Social de Gobierno del Estado.  


Xalapa, Ver. | 06 diciembre 2023

www.tribunalibrenoticias.com  

Tribuna Libre.- En presencia de la Comisión Permanente de Gobernación, integrada por la diputada Cecilia Josefina Guevara Guembe y por los diputados Paul Martínez Marie y Genaro Ibáñez Martínez, presidenta, secretario y vocal, respectivamente, el titular de la Coordinación General de Comunicación Social (CGCS) de Gobierno del Estado, Iván Joseph Luna Landa, rindió la comparecencia correspondiente a la glosa del Quinto Informe de labores.

De acuerdo con su titular, en el periodo mencionado, la CGCS realizó mil 716 coberturas informativas en 117 municipios veracruzanos y otras entidades como Ciudad de México (CDMX), Oaxaca, Puebla, Tabasco, Chiapas, Tamaulipas y Querétaro. De las distintas acciones del Gobierno del Estado elaboró 595 comunicados y del titular del Ejecutivo, 273.


Además, organizó 107 conferencias de prensa; dos mañaneras con el Presidente de la República y 100 del Gobernador en distintos puntos de la entidad. El área de Logística proporcionó asistencia a medios de comunicación en 676 actividades del mandatario, así como con dependencias del Ejecutivo en 67 municipios de Veracruz, CDMX, Oaxaca y Puebla.

En uso de sus atribuciones, dijo el funcionario, la Dirección de Información Institucional de la misma Coordinación implementó una campaña orientada a combatir la desinformación, desmentir noticias y proporcionar información veraz y verificable.

Iván Joseph Luna afirmó que la CGCS realiza también un trabajo institucional en apego a las directrices instruidas por la Estrategia Cero Tolerancia, con la que da seguimiento permanente a las campañas Cero Tolerancia a la Violencia contra las Mujeres y las Niñas y Prevención de la Violencia de género contra las mujeres.


Además, precisó, este gobierno ha dado cobertura con el equipo de Comunicación Social a las 254 mesas de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz realizadas en todas las regiones del estado.

A su vez, destacó el Coordinador, Radiotelevisión de Veracruz (RTV) mantiene a la sociedad informada sobre las obras, programas y servicios que pone a su disposición la actual administración estatal, para lo que, este año, terminó la instalación y puesta en operación del transmisor de Televisión Digital Terrestre ubicado en La Perla, con lo que se recuperó una cobertura estatal de 75 por ciento en televisión y 95 por ciento por radio, abarcando 14 municipios más, cuatro de los cuales cuentan con población indígena.

En lo que respecta al Padrón Estatal de Medios de Comunicación, informó que durante este año fueron entregadas 283 constancias de empadronamiento, de las cuales, 31 son para medios impresos, 45 electrónicos, 191 digitales, 15 complementarios y uno público (RTV); 245 de cobertura estatal y 38, nacional.


Por otro lado, en cuanto a las campañas informativas y publicitarias, según su titular, la CGCS difundió 116 campañas en diversos medios de comunicación que contemplaron la utilización de medios tradicionales como radio, televisión, periódicos, revistas, espectaculares, vallas móviles, publicidad en terminales y aeropuertos, además de sitios web y redes sociales.

Detalló que, en colaboración con la Secretaría de Turismo (Sectur), la Coordinación promocionó el Costa Esmeralda Fest 2023, el Salsafest, Cumbre Tajín, las fiestas de La Candelaria, Festival Internacional Xalapa y su Cultura, cada uno de los cuales registró la asistencia de cientos de miles de personas, al que añadió la Carrera Panamericana.

Con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Rural y Pesca (Sedarpa) puso en marcha la campaña Todos a sembrar; con la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (Sedecop) promocionó la Tienda Hecho en Veracruz y el certificado homónimo; con la Secretaría de Protección Civil (PC), desarrolló las campañas Temporada de Lluvias, Forma tu brigada en 3 pasos, Frentes Fríos, Prevención de incendios, Prevención de accidentes y Prevención de ahogamientos y seis campañas con el Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes.


En apoyo a las secretarías de Finanzas y Planeación (Sefiplan) y de Medio Ambiente (Sedema), realizó y difundió las campañas de Verificación Vehicular, Veracruz premia tu cumplimiento y El Canje Seguro te conviene. En materia de Seguridad Pública, difundió campañas como la de la aplicación Mujer Alerta, Prevención de la Violencia Contra las Mujeres y la campaña de Canje de armas, y para la Secretaría de Salud (SS) realizó las campañas de Prevención del dengue, Prevención del VIH/SIDA y de detección del Cáncer de Mama.

En cuanto a la creación de marcas institucionales generadas por la Coordinación, destacó: Récord de obras, Veracruz seguro, Placas nuevas en parcialidades, Cumplimos Con Orgullo, Cumbre Tajín, El altar más grande del mundo, Costa Esmeralda Fest, Salsa Fest y Veracruz premia tu cumplimiento.

Sobre la creación y difusión del contenido, la Unidad de Diseño e Imagen realizó en el reciente año siete mil 048 productos informativos y publicitarios, de los cuales: tres mil 241 son gráficos, 231 de audio, 357 audiovisuales y tres mil 209 para redes sociales.


En lo que corresponde a redes sociales, en este año, realizó 13 mil 619 publicaciones, logrando más de 97 millones de impactos y más de dos millones de interacciones.

Para finalizar, en lo relacionado a diseño web y construcción de contenido, la CGCS actualizó el portal de Gobierno del Estado y creó los micrositios del 5° Informe de Gobierno, del WTC Veracruz, del Festival Cumbre Tajín, del Salsa Fest y del Costa Esmeralda Fest 2023.

Participación de diputados

En la ronda de preguntas, los diputados Paul Martínez Marie (Morena), Jaime Enrique de la Garza Martínez (PAN) y José Luis Tehuintle Xocua (PT) solicitaron información relacionada con los avances del procedimiento por incumplimiento en la renovación de la concesión de RTV, qué garantía hay de que en los próximos 15 años no haya problema de esta misma índole, el incremento o descenso del registro del Padrón Estatal de Medios de Comunicación y el total de constancias que hayan sido negadas por no cumplir con los lineamientos.

También, acerca de la postura del titular de la CGCS ante la campaña electoral de 2024, las acciones para cumplir con la legislación vigente en cuanto a evitar la promoción personalizada de funcionarios públicos, medidas para impedir que servidores públicos revictimicen y agraven el sufrimiento de la persona y para no retomar frases, signos o símbolos relacionados con el partido en el poder y a la administración pública estatal y la razón para no quitar la “Nota Pinocho”.

Además, sobre cuántos convenios con medios de comunicación han sido signados en este año y por qué no están publicados; las estrategias para que la Coordinación refuerce la comunicación en pueblos originarios; el procedimiento para tener acceso a la participación de los materiales didácticos que ofrece la dependencia y las observaciones detectadas en la Cuenta Pública 2022.

Concluido el procedimiento de preguntas y respuestas, la Comisión Permanente de Gobernación agradeció al servidor público su presencia y, siendo las 11:34 horas, concluyó la comparecencia.  

Web Master