Ángel Rafael Mtz. Alarcón | 13 julio 2024
Tribuna
Libre.- La doctora Claudia
Sheinbaum Pardo, virtual presidenta de
México, ha hecho el mejor homenaje al ex
presidente de México, al ejemplar Gustavo Díaz Ordaz, y General Marcelino García
Barragán (1895- 1979) secretario de la Defensa Nacional, quienes el dos de
octubre de 1968, defendieron a la patria; hoy su nieto del militar jalisciense,
Omar García Harfuche,(1982) ha sido designado como secretario de seguridad para
el sexenio 2024-2030. Con una trayectoria priista como su padre y abuelo. Como
también pieza fundamental para aclarar el asunto de la desaparición de los 43
“estudiantes” de la normal de Ayotzinapa. Sin olvidar que su padre Javier
García Paniagua, importante figura en la guerra sucia. Sin olvidar que ha sido
uno de los mejores alumnos del tan odiado por el obradorato, Genaro García
Luna.
El
estado mexicano, por medio de la Secretaría de Educación, en los últimos 102
años desde sus programas educativos tiene una política de leyenda negra para
los héroes y presidentes de la nación, que no están en la línea de una historia
oficial o historia de bronce. Donde los hombres son malos o buenos. Así tenemos un gran desconocimiento de la vida y
obra de Agustín de Iturbide (1783-1824), el auténtico padre de la patria, el
libertador y primer gobernante como emperador constitucional de México Antonio López de Santa Anna (1794-1876)
Benemérito de la Patria, libertador de Veracruz, once veces presidente,
gobernando seis años, contra los 15 años del dictador Benito Juárez,
(1806-1872).Ex gobernador de Yucatán y Veracruz. Porfirio Diaz (1830-1915) El
héroe del 2 de abril de 1867, 34 años presidente dictador. Es el Dr. Carlos
Salinas de Gortari, quien hace 35 años logró rehabilitar. El General Victoriano
Huerta (1850-1916) presidente de origen indígena, quien encabezó un golpe de
Estado contra Francisco I Madero (1873-1911) Tiene una larga lista de apodo,
hoy el chacal ha sido superado por Andrés Manuel López Obrador, la vocación de
sangre del actual presidente los hechos de Victoriano Huerta , es un bebé. Sin
olvidar todos los ataques de los ex presidentes del glorioso periodo
neoliberal. Y al licenciado Gustavo Díaz Ordaz, ha sido objeto de todo tipo de
ataques, como si el sexenio de 1964-1970, tuviera un solo día, el dos de
octubre de 1968. El primero de septiembre de 1969, en su quinto informe asume
toda la responsabilidad. AMLO, en cinco años y medio no ha sido capaz de
reconocer ninguna responsabilidad, para él toda la culpa la tiene el
neoliberalismo, el nacionalismo, la revolución mexicana, el porfiriato, la
reforma, la independencia, el periodo colonial, el mundo Mesoamérica, hasta la
misma creación. https://youtu.be/JwP_2FYXjx0?si=-XQrHDajGJJ-JNT5
José
Gustavo del Santísimo Sacramento Diaz Ordaz
Bolaño Cacho, el nombre completo del licenciado en derecho, profesión de
la familia. Nació en San Andrés Chalchicomula, Puebla, hoy ciudad Serdán, el 12
de marzo de 1911, y bautizado en el seno de la Santa Iglesia Católica
Apostólica Romana, el 26 de ese mismo mes. Siendo sus padrinos del primer
sacramento, el Señor médico Gregorio C. Leal Caldero y su esposa María de las Mercedes Luengas
Inzunsa de Leal.El sacerdote encargado de imponer los santos óleos del bautizo
don Felipe Ramon Montenegro.
La genealogía del Presidente de México de
1964 a 1970, tiene hondas raíces desde las primeras décadas del siglo XVI
novohispano. Fueron sus padres: José Melesio Ambrosio Ramón Díaz Ordaz Redonet
(Oaxaca, 1873) y María del Consuelo
Sabina Bolaño Cacho Antonia (Oaxaca, 1873). Sus abuelos paternos: José Julián
Francisco Díaz Ordaz Domínguez (San Pablo Huitzo, Oaxaca,1833) y María de Jesús Redonet. Bisabuelos paternos: José María Díaz Ordaz Leyva, (Oaxaca,
1783-1860. Ex gobernador de Oaxaca,1857-1869) casado con Hermenegilda Domínguez Calvo. El tatarabuelo
paterno del ex secretario particular del General Maximino Avila Camacho (
Puebla 1891-1945) fue José Mariano Díaz Ordaz Carrasco.
Díaz Ordaz,
es de los pocos presidentes del Estado Mexicano que tiene todo un linaje
político desde la segunda mitad del siglo XVIII, desde la provincia de Oaxaca. Varía
generación de abogados, participantes de la lucha política del país del siglo
XIX.
Su educación también fue especial, con padre
abogado y madre docente de la familia Díaz Ordaz-Bolaños Cacho, sus tres hijos
tuvieron una educación a su nivel social. José Gustavo del Santísimo
Sacramento, estudió jurisprudencia por tradición familiar, en la Universidad
Autónoma de Puebla, el 8 de febrero de 1937, logra titularse como licenciado en
derecho.
Fue Secretario Particular del gobernador de
Puebla, el General Maximino Ávila Camacho
(1891-1945).Quien gobernó su natal estado entre 1937-1941.En ese año de
1937, contrajo nupcias con Guadalupe Borja Osorno (1908-1974). Con tres hijos:
Gustavo, Guadalupe y Alfredo. En 1940 se afilió al Partido de la Revolución
Mexicana. Entre los años de 1940-1941, fue vicerrector de la Universidad
Autónoma de Puebla, donde también se desempeñó como docente e investigador.
También fue Secretario General de Gobierno en la gubernatura Gonzalo Bautista
Castilla. En 1943 es postulado como diputado federal en la XXXIX legislatura. Entre 1946-1952, fungió como
Senador de la República.
El presidente Adolfo Ruiz Cortines, el
primero de marzo de 1952, lo designó director jurídico de la Secretaría de
Gobernación. En 1958, toma posesión como Secretario de Gobernación, hasta 1964.
Entre 1964 a 1970, fue Presidente de la
República. Su sexenio fue sin duda uno de los gobiernos con la mejor economía,
con crecimiento, sólo por citar la construcción de los espacios deportivos de
los juegos olímpicos de 1968, y el campeonato de fútbol de 1970. La
construcción del metro de la ciudad de México.
El
15 de julio de 1979, dejó de latir el corazón del licenciado Gustavo Díaz Ordaz
(1911-1979), quién sobrevivió sólo 9 años luego de dejar la presidencia de la
república, en el sexenio de 1964 a 1970. Una breve gestión como embajador de
México ante el reino de España, por espacio de 11 días, luego del fallecimiento
del Generalísimo Francisco Franco
1892-1975). Como se dijo que el presidente Luis Echevarría Álvarez, una
manera muy fina de expulsar a su antecesor en enviarle a la reapertura de las
relaciones diplomáticas con España, las cuáles fueron rotas al triunfo de
Franco, 1939.
Y
como cualquier ser humano tuvo sus debilidades, como su romance con lrma
Serrano (1933-2023) todo haya sido por el amor, que logró hacerlo un hombre
débil.
El
historiador británico, Will Fowler, ha
anunciado que su casa editorial prepara una biografía del ex presidente de
México, don Gustavo Díaz Ordaz.
Comentarios
Publicar un comentario