*
#MetaDatos | La tarde del martes pasado, un
grupo de usuarios de Twitter atacó al candidato de la coalición “Por México al
frente” con tweets en los que afirmaban que “Anaya se Desploma” en las
encuestas. Entre los usuarios se encontraba @Chochos, cuya cuenta fue cerrada
por los administradores de la red social. Felipe Calderón Hinojosa, el ex
Presidente, la defendió. Dijo que esa acción fue porque se trataba de un
usuario con más de un millón de seguidores y crítico de Andrés Manuel López
Obrador.
Ciudad
de México. | 08 marzo de 2018
Tribuna Libre.- Un grupo de usuarios realizó en Twitter un
ataque en contra de Ricardo Anaya Cortés, candidato por la coalición “Por
México al Frente”, en el que de manera masiva lanzó el enunciado “Anaya se
Desploma”. La etiqueta hacía referencia a la caída en las encuestas del
candidato tras ser señalado por supuestas prácticas de lavado de dinero,
situación que afectó su imagen a pesar de que en varias ocasiones ha salido a
defenderse de esas acusaciones.
El oleaje en redes fue provocado por el ex
Presidente Felipe Calderón. Inició como una piedra contra Andrés Manuel López
Obrador, su viejo contrincante, y se volvió contra Ricardo Anaya, su compañero
de partido. Calderón es miembro del PAN y Anaya Cortés es, en este momento, el
panista más renombrado.
Hoy, la agencia Parametría publicó los
resultados de una encuesta que la firma realizó de 24 al 1 de marzo, periodo en
que el candidato del Frente protagonizó el escándalo sobre lavado de dinero. De
acuerdo con los resultados, tanto Ricardo Anaya como el candidato de la
coalición “Todos por México”, José Antonio Meade Kuribreña, retrocedieron en el
puntaje, mientras que el candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia”,
Andrés Manuel López Obrador, se mantuvo a la cabeza e incluso registró un
incremento de porcentaje.
En los últimos días, Twitter se ha inundado
de menciones sobre el supuesto lavado de dinero de Anaya, pero el tema ha
virado hacia la denuncia en contra de las instituciones gubernamentales, en
tanto que la imagen del candidato se deteriora de manera progresiva. Entre los
usuarios, al panista se le vincula con términos como “corrupción”, “mentira”,
“enriquecimiento ilícito” y otros conceptos negativos en su mayoría.
La imagen del panista no ha recibido apoyo de
la coalición “Por México al Frente” a la que pertenece, y el de su partido ha
sido tibio y con claroscuros, ya que incluso un grupo de panistas iniciaron una
petición a través de la plataforma Change.org para solicitar que sea relevado
de la candidatura.
A inicios de esta semana, la crisis del
candidato parece continuar. Los usuarios que emitieron los comentarios la tarde
del martes, presentan un comportamiento propio de un ataque organizado con el
objetivo de atacar la imagen del candidato.
“ANAYA
SE DESPLOMA”
En el mapa observado por #Metadatos se
identificó a usuarios que este martes desde varias cuentas se tuitearon
expresiones sobre cualquier tema, acompañadas de “Anaya se desploma”.
Algunas de las cuentas acumularon más de cien
comentarios con esta frase. Sin embargo, la principal característica de esta
tendencia se debe a la activa participación de @S0yCh0ch0s, SoyPollozo y otras
muy similares a las del famoso tuitero @chochos.
Luego de que @chochos denunciara el cierre
arbitrario de su cuenta por los administradores de Twitter, celebró a través de
@SoyPollozo el mensaje de Felipe Calderón que condena el cierre de su perfil.
“Muchas veces también critiqué a Felipe
Calderón y hoy él defiende mi libertad de expresión. Así deben de ser los jefes
de estado: abiertos a la crítica, sin rencores, sin represalias. Mis respetos
al chile”, escribió el tuitero.
El grupo de internautas que atacó la tarde
del pasado martes a Anaya, no se identificó con un grupo político, o activista.
Sin embargo, el incidente es una muestra de las posibilidades que ofrece la red
para generar ataques organizados en contra de un candidato, tendencia que
posiblemente continuará durante el periodo electoral.
Chochos aseguró a través de uno de sus
perfiles en redes sociales, que tras el cierre de su cuenta por Twitter, han
surgido varias cuentas falsas a su nombre. Sin embargo, es desde la cuenta
@SoyPoLLozo que ha dado seguimiento a las declaraciones de Felipe Calderón y
medios digitales sobre el tema. Esta
cuenta presenta 24 mil 400 seguidores y ha realizado publicaciones previo al 18
de febrero, fecha en que denuncia que Twitter suspendió su perfil.
Luego del ataque de los tuiteros en contra de
Ricardo Anaya, el tema de las encuestas tomó el liderazgo en esa red social.