* Desde el lunes
pasado, el candidato de la coalición “Todos por México”, José Antonio Meade
Kuribreña, colocó sobre la mesa el tema de la situación patrimonial, intereses
y fiscal de los presidenciables. Ayer, finalmente, publicó la suya bajo la
plataforma 3de3 y le agregó cuatro elementos. El ex Secretario de Hacienda
tiene cuatro días pidiendo a sus oponentes “que no le saquen” y vayan “más
allá”. No obstante, de los más de 30 integrantes de su equipo de campaña, sólo
cuatro hicieron su declaración en esta plataforma ciudadana.
Ciudad de México. | 07 abril de 2018
Tribuna Libre.- Los integrantes del equipo de Meade que no
han presentado su 3de3 son, entre otros, Aurelio Nuño Mayer, ex titular de la
SEP y coordinador general de la campaña presidencial, y Javier Lozano Alarcón,
ex Senador y vocero de la campaña. También destacan los que, estando dentro de
este equipo también entraron las listas para diputados o senadores
plurinominales, como Vanessa Rubio Márquez, ex subsecretaria de Hacienda y
coordinadora de la oficina del candidato; Claudia Ruiz Massieu, ex canciller y
coordinadora de migrantes; Miguel Ángel Osorio Chong, ex Secretario de
Gobernación y coordinador de campaña de senadores priistas, y Beatriz Paredes
Rangel, ex presidenta del PRI y coordinadora de una circunscripción.
Por el contrario, los que sí subieron su
declaración patrimonial, así fuera de manera parcial, son Eruviel Ávila
Villegas, ex Gobernador del Estado de México y quien está registrado para ser
Senador plurinominal; el ex legislador federal Manlio Fabio Beltrones Rivera;
la Senadora Ana Lilia Herrera Anzaldo, e Ivonne Álvarez García, ex Alcaldesa de
Guadalupe, Nuevo León.
José Antonio Meade Kuribreña, ex Secretario de
Estado y candidato a la Presidencia de la República por la coalición “Todos por
México”, finalmente hizo pública su declaración patrimonial, fiscal y de
intereses en una plataforma que denominó 7 de 7 al añadir cuatro elementos a la
3de3 propuesta por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y
Transparencia Mexicana. Sin embargo, pese a que llamó a sus contrincantes a
hacer lo mismo, la mayoría de integrantes de su equipo de campaña conformado
por ex funcionarios públicos o inscritos en la lista plurinominal priista no lo
hicieron, de acuerdo con una revisión hecha por SinEmbargo en la plataforma del
think tank.
Además, de los nueve candidatos priistas que
aspiran a la gubernatura de nueve entidades, siete de ellos tampoco han subido
su 3de3. Sólo Mikel Arriola Peñalosa, quien compite por el Gobierno de la
Ciudad de México, y Miguel Castro Reynoso, quien va por la gubernatura de
Jalisco, han cumplido con ese reclamo ciudadano.
Alexandra Zapata, investigadora del IMCO
encargada de la plataforma 3de3, dijo en entrevista que, considerando a quienes
conforman los equipos de campaña de los candidatos a la Presidencia, “sería un
parte aguas en este debate” que se comprometan a que todo su virtual Gabinete
federal presente el 3de3, al igual que los candidatos a gobernadores y
alcaldes, para que los ciudadanos puedan decidir su voto.
“Ojalá que podamos capturar una audiencia muy
importante de ciudadanos que generen presión para que los candidatos presenten
su 3de3, y comprometan a sus equipos a hacerlo”, afirmó.
De los miembros del equipo de campaña de
Meade que han sido funcionarios públicos, y que en su momento no presentaron
las declaraciones, destacan Aurelio Nuño Mayer, ex titular de la Secretaría de
Educación Pública (SEP) y hoy coordinador general de la campaña; Vanessa Rubio
Márquez, ex subsecretaria de Hacienda y Crédito Público y coordinadora de la
oficina del candidato; Claudia Ruiz Massieu, ex Canciller de México, ex
Secretaria de Turismo y ahora coordinadora de migrantes; Miguel Ángel Osorio
Chong, ex titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) y coordinador de
campaña de senadores priistas; Beatriz Paredes Rangel, ex presidenta nacional
del PRI, ex Gobernadora de Tlaxcala y actualmente coordinadora de la tercera
circunscripción, y Javier Lozano Alarcón, ex Senador y vocero de la campaña de
Meade.
En este caso, Vanessa Rubio, Claudia Ruiz,
Miguel Ángel Osorio y Beatriz Paredes Rangel aspiran, además, a ser senadores
de la República por la vía plurinominal.
La Diputada Alma Carolina Viggiano Austria,
coordinadora de segunda circunscripción de la campaña, también va para Senadora
plurinominal. Además, para diputados plurinominales están registrados Alfredo
Villegas, director de delegaciones del Instituto de Seguridad y Servicios
Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el gestor político en la
campaña de Meade, así como René Juárez Cisneros, ex subsecretario de
Gobernación y quien hoy es coordinador de la cuarta circunscripción. Ninguno de
ellos ha declarado su 3de3.
Tampoco han presentado su declaración el ex
subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos, Humberto Roque
Villanueva, quien es el coordinador de Vinculación con las Iglesias del equipo
del candidato presidencial; la ex coordinadora Nacional de Estrategia Digital
de la República y hoy
coordinadora de redes sociales de Meade, Alejandra
Lagunes Soto Ruiz; el ex titular de la Unidad de Coordinación con Entidades
Federativas y ahora coordinador jurídico
de la campaña, Emilio
Suárez Licona, y Julio César Guerrero Martín, ex jefe de la oficina de
coordinación del Secretario de Hacienda y hoy coordinador de Operación y
Vinculación en la campaña.
Además, Arturo Téllez Yurén, ex Administrador
General de Auditoría Fiscal Federal y coordinador de fiscalización en la
campaña; el pasado oficial mayor de la Secretaría deHacienda y quien funge como
coordinador Administrativo del abanderado priista; Eduardo del Río, ex vocero
de Meade en la SHCP y actualmente coordinador de Comunicación Social
de la campaña
presidencial; el titular de la Unidad de Apoyo Técnico de la Secretaría de
Hacienda, Antonio Rojas, quien se sumó como secretario particular del
candidato, y Rolando Ocampo, quien es coordinador de opinión pública
y renunció a su cargo
como vicepresidente de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística
y Geografía (INEGI).
El vocero Lozano Alarcón argumentó en
entrevista radiofónica con Grupo Fórmula que “la declaración 3de3 está
completamente rebasada; [el ex Gobernador de Veracruz encarcelado] Javier
Duarte también la presentó”. No obstante, el ex panista omitió decir que el
director de IMCO, Juan Pardinas, expuso en 2016 que rechazaron esa declaración
por faltar la información sobre su cónyuge, Karime Macías, y porque el ex
Gobernador estaba bajo investigación penal.
La investigadora Alexandra Zapata aseguró que
el IMCO pidió a todos los Secretarios de Estado presentar de manera voluntaria
su 3de3, ya que como parte de la legislación del Sistema Nacional
Anticorrupción, los funcionarios públicos ya son sujetos obligados de la
presentación de sus declaraciones y el sistema tiene mecanismos para que se
puedan cruzar y verificar esos datos de manera proactiva. Pero solo aceptó el
ex titular de Sagarpa, José Calzada Rovirosa, ahora en la lista para suplente
de senador plurinominal y coordinador de Movimiento Territorial del PRI, aunque
no integrante del equipo de campaña del partido.
“Desafortunadamente los candidatos no son
sujetos obligados de este ejercicio por lo que se va a seguir exigiendo como
una petición ciudadana”, expuso Zapata.
Otro puñado de miembros del equipo de campaña
de Meade que tampoco abrieron su declaración al público son Mariana Benítez
Tiburcio, Diputada y representante del Grupo Parlamentario del PRI ante el INE;
Luis Madrazo Lajous, ex titular de la Unidad de Planeación Económica de la
Secretaría de Hacienda y asesor en Políticas Públicas y Económicas del
candidato; Francisco Guerrero Aguirre, ex Consejero del IFE de 2008 a 2013 y
ahora coordinador de estrategia y debate; Heriberto Galindo Quiñones, ex
Diputado y asesor político; el Diputado pluri Enrique Jackson Ramírez, ahora
asesor político de la campaña; y José Ramón Martel, ex titular del Secretariado
Ejecutivo de Gobernación y ex Diputado, ahora Coordinador de los asesores
políticos.
Así como Emilio Fueyo, coordinador de
asesores del candidato y ex coordinador de proyectos especiales en la Sedesol;
el ex jefe de la Oficina del Secretario de Educación Pública, Mauricio Dávila
Morlotte, quien ahora es coordinador de planeación; el ex coordinador de asesores del secretario
Aurelio Nuño, Manolo Reynaud, que desempeña como coordinador de análisis; el
coordinador empresarial
Jaime González Aguadé, ex presidente de la Comisión
Nacional Bancaria y de Valores; Augusto Gómez Villanueva, quien aspira a
Diputado y es asesor político en la campaña.
Los únicos cuatro que han presentado 3de3
cuando fueron funcionarios públicos son Eruviel Ávila Villegas, ex Gobernador
del Estado de México hoy vicecoordinador general; Manlio Fabio Beltrones, ex
legislador y coordinador de la primera circunscripción; Ivonne Álvarez García,
ex Alcaldesa de Guadalupe, Nuevo León y Coordinadora de Inclusión y equidad,
así como la Senadora Ana Lilia Herrera.
“Es fundamental que una persona que quiere
ocupar un cargo público tenga claro que los ciudadanos tenemos la expectativa
de poder garantizar que el patrimonio de un funcionario evoluciona en el tiempo
de una manera que es congruente con sus ingresos; que se pueda explicar de
manera legal”, dijo Zapata respecto a la necesidad de que sea pública la declaración. “El siguiente paso es
que las autoridades puedan verificar los datos”.
También, determinó, es importante que un
ciudadano pueda saber si un funcionario público que lo representa está tomando
decisiones en las que primero pone los intereses de México o los personales; si
un legislador está votando una ley que beneficia a un sector en particular,
detectar si no se está beneficiando
económicamente o de otra manera; y es clave que, si un funcionario público es
socio de una empresa, cuando haya una licitación para contrato público se
excuse del proceso o no tome una decisión que beneficia o ayuda a un amigo o
socio.
3DE3 DE
MEADE SIN MONTO DE SU CASA
La iniciativa lanzada por IMCO hace tres
años, explicó la investigadora Alexandra Zapata, ha tenido la intención de –en
el contexto de corrupción e impunidad– “generar confianza” entre los ciudadanos
y la clase política estableciendo una expectativa de transparencia y rendición
de cuentas.
Los cuatro elementos que el candidato priista
añadió a su declaración patrimonial, de intereses y fiscal son la opinión
técnica contable, el registro público de la propiedad a nivel nacional para
acreditar que no posee nada en las otras entidades, un informe integral de
situación fiscal ante el SAT y la verificación de un notario público.
El contador público que acreditó la
veracidad, claridad y formalidad de la declaración de siete elementos del
candidato es Pedro Solís Cámara Jiménez Janet, egresado del ITAM y socio
fundador de Solís Cámara. Por su parte, el notario público Moisés Farca
Charabati de la notaría 91 de la Ciudad de México fue quien validó la
existencia y autenticidad de la documentación presentada.
El ex Secretario de Hacienda declaró que
ingresa al año 2 millones 381 mil 568 pesos por sueldos, honorarios,
compensaciones, bonos y otras prestaciones. Dice no tener ingresos por
actividades industrial, empresarial o comercial ni profesionales en México y el
extranjero, ni por arrendamientos, regalías, sorteos, concursos, donaciones.
Como Secretario de Hacienda (2016- noviembre 2017) ganaba esos 2 millones 381
mil pesos; como Secretario de Desarrollo Social (2015-2016), 2 millones 989 mil
124 pesos anuales; y como canciller en Relaciones Exteriores (2012-2015), 2
millones 616 mil 364 pesos.
Su esposa Juana Cuevas, economista de
profesión y artista plástica, obtiene 976 mil 357 pesos al año. Quien ha
acompañado al candidato en sus eventos desde la precampaña no es funcionaria
pública.
Meade posee un terreno y una construcción en
la delegación sureña Coyoacán, en la Ciudad de México, de donde el economista
es originario. El terreno, que adquirió de contado en 2012, vale 2 millones 309
mil pesos y la edificación (ampliación de una casa) que data de 2013 valió un
millón 450 mil pesos. Juana, por su parte, es la propietaria de la casa donde
ambos viven con sus tres hijos, la cual fue pagada de contado en 2001 ubicada
en la delegación Álvaro Obregón. El monto se omite. Cuevas también tiene un
local en Cuajimalpa que recibió como donación en 2013.
La construcción de 145 metros cuadrados en la
superficie del terreno corresponde a la ampliación a la casa que habita el
declarante y que se encuentra también declarada por su esposa Cuevas. “Tanto el
terreno manifestado por el declarante como la casa manifestada por la cónyuge
se encuentra en terrenos contiguos y la casa familiar está construida en ambas
superficies, no obstante que por datos del Registro Público de la Propiedad se
localizan en Delegaciones distintas [Álvaro Obregón y Coyoacán]”, aclaró Meade
en su declaración.
Asimismo, el candidato priista cuenta con un
auto Honda modelo 2017 que adquirió de contado en 2016 por 252 mil 900 pesos,
el cual es utilizado por su esposa, según la declaración patrimonial.
“Durante los últimos años, el declarante ha
utilizado vehículo adscrito a la oficina del Secretario de la cual ha sido
titular en diversas dependencias, manifestando que a partir del 28 de noviembre
de 2017 no cuenta con dicha prestación”, aclara el documento del formato del
IMCO. De 2011 a 2017, durante dos sexenios, Meade ha dirigido la Secretaría de
Energía, de Relaciones Exteriores, de Desarrollo Social y de Hacienda.
También reportó tener obras de arte con un
valor de 60 mil pesos.
Respecto a cuentas, tiene una inversión
bancaria en Banco Mercantil del Norte menor o igual a cien mil pesos y un
seguro de separación individualizado en Metlife por 500 mil pesos.
El contador público que dio su opinión
técnica positiva expuso que “el patrimonio acumulado que se muestra a la fecha
de esta opinión tiene sin duda alguna congruencia patrimonial, es decir, se
compone del ahorro acumulado y los ingresos percibidos por el declarante y su
cónyuge, lo que justifica plenamente las adquisiciones realizadas y el ahorro
generado durante el periodo analizado”.
En su declaración de intereses, Meade aclaró
que su suegro tiene una empresa desde 2006 sobre administración y realización
de actividades agrícolas, ganaderas y silvícolas, pero “se reitera que el
declarante no tiene participación en la empresa del suegro”.
En el apartado de préstamos, créditos y
obligaciones financieras, el candidato manifestó que en 2001 adquirió una
tarjeta de crédito American Express cuyo monto actual de la obligación
financiera es de mil 611 dólares y otra de 22 mil 455 pesos. También reportó
dos tarjetas de crédito de Bancomer. Una con una obligación financiera actual
de 12 mil 394 pesos y la otra de 20 mil pesos.
Además, en los últimos 12 meses ningunos de
sus viajes ha sido financiado por terceros.
Meade Kuribreña, de 2013 a 2015 dijo haber
realizado donaciones altruistas a Fundación Fraternidad sin Fronteras (apoyo a
personas con discapacidad mental en estado de abandono), Cruz Roja Mexicana,
Fundación Junto con los niños de Puebla, y Promotores Sociales Voluntarios un
total de 100 mil 400 pesos.
Finalmente, Meade presentó sus últimas tres
declaraciones del pago de Impuesto Sobre la Renta ante el Servicio de
Administración Tributaria (SAT) en los ejercicios 2015, 2016 y 2017.
(SinEmbargo)